La humanidad provoca extinción masiva similar a la de hace 252 millones de años

Tras la extinción del Pérmico, hace 252 millones de años, la mayor extinción masiva de la historia de la Tierra, hubo una explosión de bacterias y algas que duró cientos de miles de años. Los expertos creen que casi todas las extinciones masivas de la historia de la Tierra fueron seguidas de una proliferación de microbios en ríos y lagos.
 
El registro geológico de Australia apunta a que los efectos nocivos del cambio climático y la deforestación provocada por el clima durante el evento de extinción del Pérmico hicieron brotar un caldo tóxico en la cuenca de Sídney, uno de los ecosistemas de agua dulce más antiguos conocidos por el hombre.
 
Los autores afirman que los datos son alarmantes porque precisamente ahora es cuando la actividad humana está provocando una extinción masiva similar.
 
«Vemos cada vez más floraciones de algas tóxicas en los lagos y en los entornos marinos poco profundos, lo que está relacionado con el aumento de la temperatura y con los cambios en las comunidades vegetales», afirma la geóloga Tracy Frank, de la Universidad de Connecticut, cuyo estudio está publicado en Nature Communications.
 
Así que «hay muchos paralelismos con la actualidad», señala. Añade que el vulcanismo fue una fuente de CO2 en el pasado, pero que «sabemos que la tasa de entrada de dióxido de carbono que se observaba entonces era similar a la tasa de aumento de dióxido que estamos viendo hoy» debido a la actividad humana. //MT
Fuente: Sputnik