Falleció la artista plástica Rafaela Baroni

La artista plástica Rafaela Baroni, también conocida como Aleafar, falleció a los 85 años de edad, producto de una neumonía, la noche de este lunes 8 de marzo. Estaba recluida en el Hospital María Aracelis Álvarez de Betijoque, en el estado Trujillo, así lo confirmaron sus familiares a medios locales.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas lamentó la pérdida de esta artista integral venezolana, parida por el estado Trujillo para endulzar a Venezuela con sus hermosas tallas, poemas y esculturas.

A través de su cuenta en la red social Twitter @VillegasPoljak, el ministro Villegas expresó «Baroni emprendió viaje a la eternidad. Gloria infinita a Rafaela Baroni». ¡Gracias por tanto, maestra¡

La artista popular era conocida no solo por sus esculturas, muñecas y dibujos, que la llevaron a exponer obras, desde 1979, en diversos museos y salas del país, sino también por haber muerto y resucitado dos veces.

La primera, a sus 11 años y, la segunda, a sus 31 años. En ambas ocasiones le hicieron velorio y despertó ante el asombro de sus familiares. 

De acuerdo con sus biógrafos, esto se debe a que padecía de catalepsia, una enfermedad conocida como una muerte aparente, puesla persona no puede moverse aunque esté consciente.

Nacida en la Mesa de Esnujaque, del estado Trujillo, el 1 de noviembre de 1935, Rafaela Baroni, fue referente del arte popular venezolano. Siendo considerada una de las creadoras más prolíficas, versátiles y singulares de nuestro país, sintió desde su tierna infancia el llamado del arte en su corazón, al cual se volcó en sus más diversas formas, haciéndose acreedora del Premio Nacional de Cultura Popular, en el año 2006.

Baroni, se acercó a la talla a la edad de cinco años, utilizando el anime como principal materia prima, su encuentro con la madera se produce luego de su segunda crisis cataléptica, a partir de la cual desarrolló su relación de acercamiento y devoción con figuras de la religión católica, muy especialmente con la “Virgen del Espejo”, de quien fue una ferviente creyente, además de ángeles, arcángeles y santos, los cuales dibujó y esculpió en infinidad de ocasiones.

Rafaela Baroni dio a conocer su arte en toda Latinoamérica y en algunos países europeos, exponiendo con su prosa sus experiencias personales, paisajes y peculiaridades de nuestra tierra, además de llegar con sus inigualables obras a países como Cuba, durante la V Bienal de la Habana, en 1994 o por su participación en 1995 en la Feria Artesanal de Chile. En el año 2002 viajó a Valencia, España, donde participa en una exposición colectiva de pintura.

El trabajo formativo de Baroni fue muy amplio, desde 1992 impartió cursos sobre “Talla en Madera”, visitando a tales fines el Colegio de Licenciados de Maracay, estado Aragua (1994), dictó cátedra en la Maestría de Cultura Popular “Simón Díaz” en Maracay (1993), junto a su hijo Marcos Sánchez realizó talleres de talla por todo el estado Trujillo, impartió talleres de creatividad a niños, niñas, adolescentes y adultos en el municipio La Ceiba (1995), dictó dos talleres denominados “Pueblos y Tradiciones” en los estados Guárico y Lara (1995), participó como facilitadora en el Taller de madera, teatro y canto”, organizado por los docentes del Grupo Escolar Carabobo, en Trujillo (1996), por nombrar una ínfima parte del trabajo de  capacitación que infatigablemente llevó a cabo a lo largo de toda su vida.

/CP