FAO inaugura Foro de Ciencia e Innovación 2024 en Roma

El director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, inauguró en ​Roma la tercera edición del Foro de Ciencia e Innovación (SIF). Una ceremonia ​que se realiza en el contexto del IV Foro Mundial de Alimentación, que ​se desarrolla desde el 14 ​al 18 de octubre​.

“La ciencia, la tecnología y la innovación son aceleradores clave de la transformación de los sistemas agroalimentarios, pero deben ser inclusivos para garantizar que la transición sea justa y equitativa”, afirmó el director general de la FAO, en su discurso de apertura.

El SIF 2024 tiene como tema ciencia e innovación inclusivas para la transformación de los sistemas agroalimentarios, sin dejar a nadie atrás, y sesionará hasta el viernes próximo en la sede central de la FAO​ y ​reúne a reconocidos científicos, expertos en innovación y formuladores de políticas, así como representantes de diversos sectores, para fomentar una diversidad de perspectivas y un debate inclusivo sobre el papel de la ciencia y la innovación en la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Entre los participantes se encuentran el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, así como dos premios Nobel, el estadounidense Michael Kremer, de Economía y el brasileño Carlos Nobre, de la Paz.

Las sesiones técnicas del foro se desarrollan en torno a temas como el de la exploración de los últimos avances y aplicaciones en biotecnología para mejorar la productividad, la resiliencia y la sostenibilidad agrícolas. También, se evaluarán las innovaciones impulsadas por la comunidad, que impulsan la transformación de los sistemas agroalimentarios, así como la aplicación de la tecnología digital en la agricultura, el Internet de las cosas y la inteligencia artificial para revolucionar el sector y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, agrega la fuente.

“Tenemos que cambiar la situación actual de una manera más innovadora, inclusiva y abierta”, dijo Qu, en esa sesión inaugural, y aseveró que para desarrollar la agricultura a nivel mundial “la innovación debe estar disponible, ser accesible y asequible.

Fuente: Prensa Latina

VTV/DR/EMPG