Gobierno de Miranda y Cifar exploran estrategias para fortalecer industria farmacéutica

Un conjunto de estrategias que permitan fortalecer la industria farmacéutica mirandina fueron exploradas durante un encuentro realizado entre el secretario de Industria y Comercio de la Gobernación del estado Miranda y representantes de la Cámara de Industriales Farmacéutica (Cifar).

Entre los puntos abordados y discutidos en esta reunión están el acentuar la atención de los servicios públicos a este sector, generar acceso a los mercados internacionales para la compra de la materia prima, así como de algunos productos terminados, y ampliar la comercialización a precios justos de los medicamentos.

El secretario de Industria y Comercio de la Gobernación mirandina, Josue Madriz, dijo: “Tenemos algunos planes con el tema del gas. Estamos haciendo la articulación para empezar a distribuir. En la reunión, también estuvimos viendo la posibilidad de acceder y comprar las materias primas y de productos terminados con algunos países aliados de Eurasia, para complementar la producción nacional».

Asimismo, conversaron sobre las perspectivas que hay en Miranda en cuanto al desarrollo de la industria farmacéutica con algunas inversiones que se pueden traer para la entidad, con la instalación de galpones que ellos requieran.

Por último, explicó que con un trabajo coordinado entre Cifar y la Secretaría de Industria y Comercio exploran la posibilidad de instalar en el estado algunas farmacias de Fundapatria para ampliar el acceso de los medicamentos, caracterizados por su calidad, a los mirandinos.

Madriz calificó como positivo el segundo encuentro que sostuvo la dependencia, adscrita al Ejecutivo estadal, con Cifar, cámara en la que se encuentran 26 productores y distribuidores de medicamentos, afiliados a la industria farmacéutica.

Por su parte, el presidente de Cifar, Tito López, refirió que esta industria, pese al bloqueo y las medidas coercitivas unilaterales, ha crecido durante la pandemia, debido a que los medicamentos han tenido un incremento en su consumo, señala una nota de la Gobernación de Miranda.

/maye