Fedecámaras: Sanciones de EE.UU. solo afectan a ciudadanos comunes

Las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos contra Venezuela solamente afectan a los ciudadanos que menos poder adquisitivo poseen, y demuestran una nula efectividad para el objetivo político para el cual fueron creadas, es decir, facilitar el derrocamiento del gobierno constitucional del presidente, Nicolás Maduro. Esto fue expresado el presente miércoles por el vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo.

«Cuando son medidas que abarcan el ámbito económico, financiero, comercial; está demostrado y documentado que van a afectar al ciudadano que menos tiene, cuando tú impactas a la población que consume, deja de tener poder adquisitivo a causa de que lo impactan este tipo de medidas, dejas de mandar bienes y productos y servicios que pueden estar produciendo en tu país», argumentó el especialista. «Al impactar al que menos tiene, se resiente toda la cadena productiva y todo el hecho económico», agregó.

«Este tipo de medidas en primer lugar no logran el objetivo político con el que son creadas, ni el 30% de efectividad», elaboró, además de puntualizar que «siempre los más vulnerables son los que pagan esa factura».

Exportaciones a EE.UU.

Por otra parte, Capozzolo contabilizó que el 13% de las exportaciones venezolanas se dirigen a EE.UU. , por lo cual dicho país es el tercer destino principal para el comercio de rubros hacia el exterior. Además, señaló una reducción del 17% al comercio con Estados Unidos, en el 2023 se exportaron 270 millones de dólares, pero dicha cifra descendió a 220 millones en 2024. «Ahora están estos aranceles del 15%, lo más recomendable para las empresas que están exportando a los EE.UU. es que evalúen inmediatamente los impactos que puede tener esto en su producto».

Asimismo, recomendó a los comerciantes obtener asesoría con la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX). «Remitánse a AVEX, ahí tienen a la gente del mayor nivel que les puede ayudar a diversificar los mercados», sugirió. Ante esta situación, instó a generar una mayor oferta exportable y capacidad exportadora para Venezuela. «Tenemos que trabajar primero en nuestras capacidades en Venezuela para poder generar mayor oferta exportable», infirió, además de incentivar a buscar nuevos mercados.

VTV/DC/SB