Feligreses de Petare reviven la pasión de Cristo en el tradicional Viacrucis

 

Desde la Cruz del Morro, en el municipio Sucre, la comunidad de Petare conmemoró su tradicional Viacrucis, una escenificación que desde hace más de 35 años representa la pasión y muerte de Jesucristo. La actividad reunió a cientos de devotos, quienes recorrieron aproximadamente dos kilómetros y medio en una muestra de fe y compromiso espiritual. 

Más de 100 actores participaron en la dramatización del pasaje bíblico, tras meses de preparación para esta puesta en escena. El recorrido comenzó en el sector El Nazareno, donde se ofició una misa en la parroquia Nuestra Señora de Fátima antes de continuar hasta la Cruz del Morro, en lo alto de Petare. 

La obra teatral estuvo integrada por jóvenes de la comunidad y miembros del apostolado local, quienes con disciplina y devoción interpretaron cada estación del Viacrucis, evento que no solo sirvió para recordar el sacrificio de Jesús, sino también para reforzar el sentido de unidad entre los habitantes de la zona. 

En el recorrido participaron diversas autoridades, como el diputado y jefe del Plan Antonio José de Sucre, Pedro Infante, quien acompañó a los feligreses en su marcha. La actividad contó con un despliegue de seguridad conformado por efectivos de la policía, bomberos y Protección Civil.

El Viacrucis consta tradicionalmente de 14 estaciones que representan los momentos más cruciales de la Pasión y Muerte de Jesucristo, desde su condena hasta su sepultura. En algunos casos, se incluye una decimoquinta estación para conmemorar su resurrección. 

El Viernes Santo es una de las fechas más solemnes del calendario cristiano, en la que los fieles evocan el sufrimiento de Jesús desde su oración en el Huerto de los Olivos hasta su crucifixión en el monte Gólgota. Este acto conmemora no solo su sacrificio, sino también la esperanza de su resurrección. 

La comunidad de Petare mantiene viva esta tradición año tras año, lo que la consolida como una de las representaciones más significativas de la Semana Santa en Venezuela. La devoción y el esfuerzo de los participantes refuerzan el sentido espiritual que esta conmemoración tiene para los creyentes y se ha convertido en un pilar de identidad y fe religiosa dentro de la cultura popular venezolana. 

VTV/LM/DS