G/D Félix Osorio: Nos corresponde a los venezolanos ser nuevamente punta de lanza de la libertad de América
El General de División, Félix Osorio Guzmán, rector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, afirmó que el Libertador Simón Bolívar y el ejército venezolano demostraron en la Guerra de Independencia contra el imperio español, que salieron de sus fronteras para romper el yugo que esclavizaba a los pueblos americanos, y hoy nuevamente está en batalla para preservar la libertad continental ante los nuevos imperios.
Así lo expuso al narrar brevemente los antecedentes, las estrategias y las acciones tácticas que llevó a cabo el Padre de la Patria durante la Batalla de Boyacá, que hace 200 años, un 7 de agosto de 1819, culminó con éxito la Campaña Libertadora de la Nueva Granada, que dio la libertad a la actual Colombia.
“Dos siglos han pasado desde aquel heroico día. Nos corresponde a nosotros, al heroico pueblo venezolano ser nuevamente la punta de lanza de la libertad americana”, acotó, desde el Mausoleo de Bolívar, donde este miércoles acompañó al Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros en la conmemoración de la fecha histórica.
“¡El pueblo de Bolívar y Chávez no se rinde!”, expresó con fuerza, al reafirmar que Venezuela resistirá y vencerá los ataques del nuevo imperialismo encarnado en el gobierno criminal de Estados Unidos (EE.UU.).
Recordó que Pablo Murillo, el llamado pacificador español, que provocó la pérdida de la primera y segunda república venezolana, llegó a Venezuela en 1815 con 11 mil soldados profesionales.
Murillo habría combatido a Napoleón en Europa y a punta de pólvora y sangre sometió a los venezolanos por más de 5 años. “Pero fracasó luego de 6 años porque como él mismo expresó ‘no pudo extinguir el germen revolucionario en Venezuela’”, resumió Osorio.

Batalla de Boyacá:

La campaña de la Nueva Granada estaba en la mente del Libertador desde 1817, mucho antes de que ocurriera finalmente, tras cruzar los Andes y expulsar las fuerzas imperialistas del territorio colombiano.
En un discurso didáctico e ilustrado con imágenes pictóricas de esta batalla bicentenaria, Osorio hizo dos observaciones importantes de algunas investigaciones sobre el hecho:
Mostró un cuadro que calificó de curiosidad histórica, en la que se ve a Bolívar con sable en mano comandando la Batalla de Boyacá, sobre el puente homónimo.
Osorio explicó que en este lugar, un llanero negro venezolano, Leonardo Infante, increpó al general neogranadino Francisco de Paula Santander porque se había refugiado debajo del puente mientra se desarrollaba la lucha contra los imperialistas.
“Según la leyenda, el General Santander, encontrándose bajo el puente, no sabemos si escondido, fue increpado por el llanero venezolano que le gritó: ‘General Santander, sálgase debajo del puente para que vea cómo luchan los oficiales venezolanos’”, leyó Osorio.
El rector bolivariano explicó que Santander, lleno de odio y saña contra Infante, lo llevó al patíbulo finalmente. Cuando estuvo al frente del pelotón, Infante le gritaba a Santander que era un cobarde.
Infante murió con 25 años, cuando fue asesinado tras una orden de fusilamiento por una presunta acusación de homicidio de un oficial colombiano. Se había alistado antes de cumplir los 15 años de edad y a los 25 era un coronel del ejército patriota con muchas heridas de guerra.
Pidió Osorio profundizar en la investigación de este hecho para conocer realmente la verdad. “Para evaluación de todos, eso quizás fue la causa de la separación de Venezuela y Colombia”, agregó Osorio como hipótesis.
Relató además el otro hecho curioso de la victoria patriota durante la Batalla de Boyacá: se produjeron 1.600 prisioneros del ejército imperial realista, entre ellos Francisco Fernández, un criollo traidor que el 23 de julio de 1812 hizo sublevar a la guarnición de San Felipe contra las fuerzas patriotas, provocando la caída de la Primera República.
“Bolívar, al enterarse, ordenó su fusilamiento y dijo que esa es la suerte que deberían correr todos los que traicionan a su Patria, el fusilamiento”, remató Osorio, en medio de la aceptación de los presentes en el magno Mausoleo Bolivariano.
Finalmente, el General de División recordó que en Venezuela fueron necesarios 13 años de guerra para expulsar al imperio español.
“Pretende un gobierno insultar a un pueblo heroico como el venezolano que se ganó su libertad a sangre y fuego”, dijo, fustigando las declaraciones de algunos mandatarios latinoamericanos que hoy cambian la historia, para no reconocer la trascendencia de Bolívar en la libertad de la Patria Grande.
Refirió con nombre y apellido al mandatario colombiano, Iván Duque, quien declaró hace un tiempo que la independencia de su país se debió a los “padres fundadores” de EE.UU.
El oficial venezolano le increpó a Duque que los héroes libertadores de América Latina son de verdad y no «comiquitas gringas».
“No, señor Duque, fue este hombre de carne y hueso, nuestro padre Libertador quien junto a un pueblo heroico llevó la libertad un día como hoy, hace 200 años a su país”, recordó, orgulloso. /maye