Festejan el Día de los Santos Inocentes
El 28 de diciembre, se celebra el Día de los Santos Inocentes, en conmemoración de la muerte de todos los niños de dos años que habían nacido en Belén, según el relato bíblico.
El rey Herodes, quien estaba obsesionado por el poder y temía perderlo al nacer Jesús, ordenó que le dieran muerte inmediatamente a todos los infantes.
En Venezuela, se celebra mediante fiestas tradiciones en las siguientes regiones:
En Falcón: se celebra los “Locos de La Vela de Coro”. Los juegos de locos inician a la media noche del 27 de diciembre recorriendo las calles y plazas con gran algarabía, contagiando a vecinos, quienes disfrutan de las graciosas locuras de los personajes populares.
Estos actores ataviados con vistosos trajes de colores y alegóricas máscaras bailan y se gastan bromas para ponerle mayor entusiasmo a la fiesta. En La Vela de Coro se desarrollan comparsas y desfilan, encabezados por la “mogiganga”, un emblemático personaje de esta festividad.
Monagas: Desde hace más de un siglo, se alegran las calles de Caicara de Maturín, cada 28 de diciembre. Una fiesta cultural que se celebra en agradecimiento a las cosechas y que rememora a los indígenas Chaima y Paima.
Comunidades de cada rincón, del estado Monagas, salen con ropas coloridas y cara pintada, escoltados por el Mono y la Mayordama. Recorren las calles, agarrados por la cintura, junto a las parrandas, al ritmo del cuatro, maracas, guarura, cachos y tambora.
Lara: En el pueblo de Sanare, también se visten de fiesta. Las calles se colman de la presencia de las Zaragozas. Personajes con trajes coloridos y extravagantes máscaras que se presentan para pregonar ritos populares de rezos, cantos y bailes al son del Tamunangue.
VTV/JR/LL