Festival del Cine Venezolano 2022 anuncia proyectos cinematográficos competidores

En su edición 18°, el Festival del Cine Venezolano regresa a la ciudad de Mérida, para exaltar la producción audiovisual del país, por lo que anunciaron las películas que disputarán el premio, y revelaron el jurado calificador, según reseña nota de prensa. 

En este sentido, el festival de cine más importante de Venezuela, premiará las categorías de: ficción y documental en largos y cortometrajes.

En la categoría de largometrajes de ficción en competencia, los nominados son: “Caimanes de la Galaxia” (Ignacio Márquez), “Contactado” (Marité Ugas), “Despierta” (Kevin Quintero), “El Exorcismo de Dios” (Alejandro Hidalgo), “Jezabel” (Hernán Jabes), “Qué buena broma, Bromelia” (Efterpi Charalambidis), “La Leyenda del hombre de los tres dedos” (Germán Ramos Briñez), “La Toma” (Jackson Gutiérrez), “Un cupido sin puntería” (José Antonio Valera), “Yo y las bestias” (Nico Manzano) y “Tres son multitud, cuatro son un desastre” (Edgar Rocca).

Entre los largometrajes de documental, los participantes son: “Crudo” (John Robertson), “El año de la Persistencia” (Sergio Monsalve), “El camino del guerrero” (Héctor Palma), “Kuyujani envenenado” (Alexandra Henao), “La Danubio” (Ignacio Castillo Cottin), “Perdidos y hambrientos en el Amazonas” (Rafael Hernández), “Rómulo Persiste” (Carlos Oteyza), “Sabino Vive” (Carlos Azpúrua) y “Disfraces de Fe” (Sikandi Dasa).

Algunos de los cortometrajes de ficción en competencia son: “Asymptomatic” (Daniel Carrillo y Francisco Villarroel), “Bruttimestieri –Malos oficios-“ (Tulio Cavalli), “Cala” (Jimmy Castro), “DeMonica” (Miguel Ferrer), “Demonios” (Pierina Espinoza), “Desbaste” (Leonardo Gutiérrez), “Desde Lejos” (Gabriel Sierralta), “Dilema Low” (Luis Suárez), “El Hijo” (Pablo Zapata), “El Zángano” (Luis Lorenzo Trujillo) y “Fe de vida” (Centro del Movimiento Creador).

Por su lado, en la categoría de cortometrajes de documental disputan: “Cartas al amor que nunca leyó esto” (Lucy González), “Coronavirus19 Calle” (Lucy González), “El silencio de las semillas” (Elizabeth Pirela), “Memorias de una cortina en cuarentena” (Cito Sánchez), “La de antes, la de ahora” (Mireya Piñuela), entre otros documentales paticipantes.

Mientras que el jurado calificador para largometraje de ficción está integrado por Irina Dendiouk, Claudia Rojas, Jericó Montilla, Nicolás Azalbert, Pablo de la Barra, Tarik Souki y Nathalia Videla Peña.

Para los largometrajes documental el ojo calificador estará  a cargo de Carolina Dávila, Ignacio Márquez, Thaelman Urgelles,  Guido González, Mercedes López, Claudia Lepage.

Por otro lado, la evaluación de la competencia de cortometrajes tanto de ficción como de documental, estará en manos de Marialejandra Martín, Iraida Tapias, Noel Márquez y José Luis Dávila Chacón. En el esperado Maratón Cine Átomo, la responsabilidad de calificar la tienen Jackson Gutiérrez, Josette Vidal, Valmore Gómez, Víctor Moreno.

El jurado de la prensa está conformado por los periodistas Crysly Egaña, Alfonso Molina, Luis Guillermo García y Leonardo Rodríguez Dugarte.

Y entre las diecisiete universidades inscritas en la competencia de Universidad Audiovisual, serán Joanna Cristina Nelson, Caupolicán Ovalles, Álvaro Cáceres y Enrique Plata Ramírez, quienes determinarán la mejor Universidad.

El festival se realizará del 17 al 21 de julio, en el estado Mérida. Esta edición será una oportunidad ideal para que el público asistente disfrute no solo de la fiesta del cine más importante del país, sino también de las diversas oportunidades turísticas que ofrece la región andina venezolana.

VTV/FB/EMPG