Filhcuba 2025 ofreció recorrido por el proceso independentista cubano

El escritor cubano Sergio Guerra Vilaboy presentó su libro “América Latina y la independencia de Cuba. De los Soles y Rayos de Bolívar a la guerra necesaria”, como parte de la 33.ª Feria Internacional del Libro de La Habana. El texto recorre y analiza con detalles el largo y difícil proceso de independencia cubano, desde la época colonial hasta principios del siglo XX, así como sus vínculos con una región latinoamericana marcada por guerras internas y la oposición de Estados Unidos y España.

Junto a su viejo amigo y viceministro de Fomento para la Economía Cultural de Venezuela, Raúl Cazal, el escritor explicó que su objetivo fue indagar en la influencia que tuvieron en la emancipación cubana los procesos independentistas en América Latina, con especial énfasis en el movimiento libertario de Simón Bolívar, sus éxitos y su idea de una gran América unida.

La obra recorre la relación de América Latina con Cuba, desde la revolución haitiana, pasa por la Batalla de Ayacucho, el estallido de guerra en 1868 y la revolución liderada por el prócer José Martí a finales del siglo XIX.

En ese recorrido aborda también los intentos de anexionistas de separar a Cuba de España para incorporarla a Estados Unidos, el proyecto del gobierno de Chile de propiciar la independencia de la isla a raíz de los hechos de 1868, el apoyo de los pueblos de la región que enviaron combatientes entre 1868 y 1878 para respaldar la beligerancia de los patriotas.

En tal sentido, destacó que lo único constante en todas las etapas y periodos fue la oposición de Estados Unidos a la independencia de Cuba, una política que se mantiene más de un siglo después. “Los intentos de Cuba por su independencia tropezaron siempre con la oposición de Estados Unidos, desde donde se frustraba la emancipación cubana”, aseveró.

Por su parte, Cazal ofreció unas palabras de elogio a la obra y también al autor. “Sergio fue también amigo de mi padre y juntos hemos logrado la publicación de obras importantes, él como escritor y yo como editor”, acotó. En referencia al manuscrito, señaló que “el mérito de este libro es que es muy amable para el lector, al igual que el resto de sus obras; siempre nos da una visión distinta de la que conocemos de cada tema que aborda, nos regala nuevos conocimientos y una mejor comprensión de la historia”.

Fuente: Ministerio de Cultura

VTV/RIRV/DS/DB/