Filven 2022 marca el paso para renacer literario del estado Bolívar

La XVII Feria Internacional del Libro de Venezuela 2022 abrió su última edición regional, este jueves en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, convirtiendo a esta entidad en un punto de encuentro para el renacer literario de la región sur del país.

Así lo aseguró el gobernador de esta entidad, Ángel Marcano, tras inaugurar este evento que se desarrollará hasta el próximo sábado 29 de julio en las instalaciones del Museo de Arte Moderno «Jesús Soto», de Ciudad Bolívar.

El evento estuvo encabezado por el gobernador Marcano y el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural del ministerio de la Cultura, Ignacio Barreto, así como por el alcalde del municipio Angostura del Orinoco, Sergio Hernández, entre otras autoridades, reseña nota de AVN.

«Estamos orgullosos de este evento, que marca el renacer cultural y literario del estado Bolívar y en el que el talento nacional y sobre todo el de nuestra región, podrá ser conocido por los visitantes», manifestó el Mandatario, destacando que la actividad se enmarca en la celebración del natalicio 68 del Comandante Hugo Chávez.

La máxima autoridad regional destacó que en la Filven 2022 capítulo Bolívar se realizarán más de 26 exposiciones de nuevas ediciones y obras de gran valor para la formación de niños, jóvenes y adultos.

Entre las editoriales a cargo de estas exposiciones destacan la Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila y El Perro y la Rana, además de numerosas editoriales privadas.

Igualmente, se realizarán 90 presentaciones, exposiciones y conversatorios a cargo de destacados cultores, escritores, periodistas y artistas.

Al respecto, el director estadal del Gabinete de la Cultura, Daniel Guerra, aplaudió la masiva participación de expositores y editoriales en esta edición, que se realiza de forma presencial tras dos años en formato virtual debido a la pandemia de la COVID-19.

En el marco de esta inauguración, se hizo un homenaje a la labor del escritor guayanés Reinaldo González, integrante del Grupo Cuenta Cuento «Pantón» y cuya obra abarca desde el ensayo hasta los cuentos, el teatro y las crónicas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Pintarrajeando (1990), Bolívar frente al Orinoco (1997), Cuéntame un Cuento (1998), Los Días con el Abuelo (2000), En el País de los Duendes, los Vivos Perdieron el Juego (2002), El Colibrí y la Flor (2006) y finalmente, Palabras de Arcanos Mágicos (2014).

A esto se suma un largo trabajo para llevar la literatura y el teatro a las escuelas y promover el hábito de la lectura entre las nuevas generaciones.

Adicionalmente se rindió un homenaje póstumo a la poetisa y ensayista Yubana Marcó, cuya obra fue publicada por la Editorial La Espada Rota.

En esta primera jornada de la Filven 2022 Capítulo Bolívar, se realizó la presentación de los libros «Expediente Negro» del fallecido periodista y político José Vicente Rangel y «José Vicente Hoy» de Ana Ávalos.

También se presentaron las obras «Íntima Obediencia» de Ximena Benítez y «Me haré de Aire» de Laura Antillano, publicado por Monte Ávila.

Además se realizó un conversatorio sobre cinco obras del fallecido escritor y periodista Earle Herrera, tales como «Guanipa Endennatico», «Historias Mínimas de la Carta Magna», «Perforación Mediática», «Yo Quiero Ser Como Ellos» y «100 veces Chávez».

Finalmente, se bautizó el «Boletín del Archivo Histórico de Guayana», compilado por el investigador coordinador del Archivo Histórico del estado Bolívar, Juan Francisco García.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/JMP