Poesía y arte despiden la edición N° 20 de la Filven Barinas
Este sábado, concluyó la 20° Feria Internacional del Libro de Venezuela, núcleo Barinas; la cual se realizó en los espacios del Teatro José Esteban Ruíz Guevara en la capital homónima del estado llanero. Una de las presentaciones expuso el libro Pictografías Indígenas de Venezuela. La investigadora y profesora, Fanny Ladino, presentó esta publicación de Saúl Padilla en la cual se expone una cantidad de fotografías relacionadas a los petroglifos de Miranda, Yaracuy, Falcón, Cojedes, Brasil, Colombia y Surinam.
Durante su intervención, destacó que el autor invita al continuo estudio de los petroglifos de Venezuela, e inspira a investigar los glifos del estado llanero. “Yo creo que Saúl nos invita realmente a seguir trabajando con los petroglifos, a seguir haciendo esa obra maravillosa de estar en todos los municipios de Barinas, en donde se consiguen petroglifos, porque aparte de eso, también tenemos cerámica, montículos, calzada, entre otros elementos que dejó nuestra cultura ancestral”, declaró Ladino.
Además de la pictografía indígena, el público interactuó con la poesía junto a la escritora nacional invitada, Eloísa Soto, quien lideró el conversatorio «La poesía como herramienta para el diálogo intergeneracional». “Deberíamos establecer esa capacidad que tiene la literatura de dialogar entre sí. Aprovechar las plataformas digitales, ya que ahí se encuentra una gran cantidad de libros publicados y nos facilita la lectura entre unos y otros; además de permitirnos a nosotros mismos como escritores escribir sobre otros autores que se encuentran activos actualmente”, instó la joven escritora.
Como parte del cierre de Filven Barinas también se presentaron Achelekawaka, cuentos mitos y leyendas del Pueblo Baré, de Nieves Azuaje; De regreso a Marx, nuevas lecturas y vigencias en el mundo, de Marcello Musto; Crítica de la relación Sociedad y Naturaleza, de Aquiles Amares; y Reflejos Curativos, Acupuntura y fisioterapia de Yris Villamizar, así como La magia de la palabra por tierras de Barinas, de María Villegas, y Todas y todos contamos, de Flora Ovalles.
Fuente:
VTV/DC/CP