Edición 18 Filven Carabobo potencia espacios para proyectar literatura nacional
La Feria Internacional del Libro de Venezuela Filven 2023, capítulo Carabobo «Leer Descoloniza», es para el público asistente, el espacio ideal y potente para conocer escritores y editoriales nacionales y regionales, ya que, además, impulsa los proyectos literarios en aras de contribuir a la producción de contenido científico, social, cultural, de retórica, historia e infantil.
Varias personas entrevistadas durante el recorrido por los stands y las salas Verde y Roja del Museo de la Cultura, dispuestas para la exposición de textos y presentación de proyectos literarios, se mostraron entusiasmadas ante la incorporación de elementos de alta tecnología (equipos de realidad virtual), que impactaron a niños, niñas, jóvenes y adultos.
Presentaciones de libros, recitales, conversatorios, pabellón infantil y diversas manifestaciones artísticas convergen en la fiesta literaria más importante de Venezuela @VillegasPoljak @raulcazal @minculturave @secretaria_cult @CiudadVLC pic.twitter.com/vmMOjPXUKI
— FILVEN (@filven_cenal) April 22, 2023
Eliany Mendoza, oriunda del municipio Carlos Arvelo, indicó que la 18° Filven, capítulo Carabobo, ha convocado a muchas personas, lo que demuestra una gran disponibilidad por parte de la población en encontrar un gran espacio dotado de buenos libros con temas educativos, culturales, de análisis sobre la historia moderna de Venezuela y acerca de la vida, así como la obra de intelectuales venezolanos.
“Gracias, gobernador Rafael Lacava por darnos estos espacios para poder encontrar buenos libros y poder apreciar el talento musical y artístico de nuestro país”, señaló.
Conocer la historia del país
Vidal Perozo, habitante del municipio Guacara indicó que, esta Feria del Libro “ayuda a concentrar más personas que se entretienen viendo los libros para poder, además, conocer la historia del país, he visto unas excelentes textos sobre ese tema”.
Comentó que pudo ver a través de medios de comunicación audiovisuales del país, la inauguración de la 18 Filven, capítulo Carabobo y en particular, recordó el discurso del ministro del Poder Popular Para la Cultura, Ernesto Villegas, así como del gobernador Rafael Lacava.
Alejandro López, Pdte. del @Centro_SBolivar, y Ángel García, miembro de la Red de Historia y Patrimonio presentaron en 18ª #Filven #Carabobo «Historia insurgente y descolonización de la memoria»#LeerDescoloniza #Fiestadeportivadelalba@VillegasPoljak@raulcazal@rafaellacava10 pic.twitter.com/qzov6mRZ6q
— FILVEN (@filven_cenal) April 22, 2023
Impulso a nuevas tendencias educativas
Neida Guerra, visitante y educadora del municipio Valencia, expresó que estos días de la 18 Filven, capítulo Carabobo, ha sido la gran posibilidad para docentes y estudiantes, en adquirir mayor conocimiento haciendo contacto con libros escritos por intelectuales nacionales.
“Hemos desarrollado un proceso de formación cultural con esta 18 Filven Carabobo, porque estamos conviviendo con las nuevas tendencias en la educación, viviendo estas experiencias con los niños, los padres, los representantes, ya que todas las modalidades han venido a visitar estos espacios para adquirir mayor conocimiento”, puntualizó.
#22abr 18ª #Filven #Carabobo pic.twitter.com/SAtw1ypdsy
— FILVEN (@filven_cenal) April 22, 2023
VTV/CC/GT
Fuente: Prensa Gobernación de Carabobo