Presentan el libro “Stella Calloni: Periodismo, Literatura y Militancia” en la Filven 2020

Las escritoras argentinas Mariana Baranchuk y Vivian Elem presentaron este domingo el libro “Stella Calloni: Periodismo, Literatura y Militancia”, que narra la historia de vida de la periodista y poeta, a propósito de la celebración de la 16° edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

La biografía, editada por Ediciones CICCUS de Argentina, toca diversos aspectos de la vida política, social, profesional y familiar de esta mujer especializada en política internacional, que durante su carrera como periodista ha entrevistado a personalidades que han trascendido y cambiado la historia de los pueblos de América Latina y el resto del mundo, refirió nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Para Mariana Baranchuk, doctora en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, profesora y productora de radio, redactar el libro en principio resultó un desafío, dado que ya existe una primera biografía, cuyo prólogo fue escrito por el comandante Fidel Castro.

“En este texto trabajamos sobre ejes temáticos distintos, donde se muestra una perspectiva del legado de Stella para otras generaciones de mujeres periodistas. En él se abordan aspectos como la preparación de una entrevista a un Hugo Chávez, un Fidel Castro, un Muamar el Gadafi, y qué es lo que pasa previamente por la mente y sentir de esta mujer”, acotó.

En la presentación del libro, que se hizo de forma virtual a través del canal YouTube de la Filven, la coautora resalta que el texto describe cómo Stella logró comunicar la sensibilidad de un pueblo y lo que se debe desechar en ese proceso mediante la labor periodística.

Otro enfoque que plantea el libro es el método de investigación para los trabajos que Calloni ha desarrollado en su carrera, por lo que los lectores encontrarán varios pies de páginas, donde las autoras aclaran sobre los hechos o personas a quienes se hace referencia.

Para Baranchuk, la apuesta gráfica del libro es uno de los grandes atractivos pues allí, se muestra a una Stella no solo profesional, sino como amiga de líderes como Hugo Chávez Frías.

También, resaltó que el libro “relaciona y diferencia su trabajo en el lenguaje, la poesía y crónica; y establece la función social como periodista, poeta y como política. Destaca la no victimización de cada decisión tomada sobre lugares, trabajos y personas que intentan pasar sobre sus ideales”.

Para la periodista Vivian Elem, la otra coautora del libro, fue importante avanzar en todas las formas en que Stella se ha expresado en cada campo, y no quedarse en un solo aspecto, lo que consideró un acierto pues queda expuesta la relación de todas estas experiencias vividas por una mujer periodista, poeta y madre.

Los lectores podrán encontrar en esta segunda biografía una persona que mantiene su identidad y la lleva consigo como un sello que denota su calidad y calidez, que no solo se expresa en ella sino en sus escritos, compartió Elem.

“Es un libro que vale la pena porque nos acerca a nuestra propia historia en los procesos latinoamericanos que se dieron y recorre las victorias más personales de Stella. En el libro hay colores, música, comidas, sabores y amores también”, dijo.

/maye