Finca La Pulidera produce más de 50 mil cocos trimestrales para su exportación

En la Finca “La Pulidera”, parroquia San Juan de Los Cayos, municipio Acosta, estado Falcón, los productores de esta localidad, Sabana Redonda, se dedican al cultivo del coco (Cocos nucifera), el presidente de Asococo, Robert Rivero, señaló que “La producción trimestral está por el orden de los 50 mil frutos, de las variedades Panamá y Caribe, para su exportación”.

“Este predio tiene una extensión de 50 hectáreas de cocoteros, que alternan con cría de ganado vacuno”. Así lo manifestó el titular del Ministerio del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, y conductor del programa Cultivando Patria, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Estuvieron presentes en la jornada, el propietario de “La Pulidera”, Carlos López, y el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Coco (Asococo) de la entidad que aglutina a productores de Yaracuy y Falcón, Robert Rivero.

Cabe destacar que del coco se obtiene carbón vegetal, carbón activado también sirve para elaborar artesanías, elaboración de dulces y confitería.

Rivero indicó que por generaciones se ha cultivado la variedad “Panamá”. “Esta variedad es resistente a las plagas y a las enfermedades propia de esta especie. Para crecer saludable, necesita de altas temperaturas, suelos ligeros y humedad ambiental elevada”.

“Cada mata tiene un rendimiento anual de 80 cocos al año”, afirmó el presidente de Asococo. “En La Pulidera, hay un promedio de 144 cocoteros por hectárea. La recomendación para los productores, es que la mata tenga buena disponibilidad de luz solar, para que el coco tenga un buen tamaño”, aseguró.

Es importante, que el suelo donde se cultive el coco, su capa freática, sea salina para obtener mejores resultados.

El maneador (el que cosecha el coco subiéndose a la mata), Omar José Testa, explico cómo es el proceso de cosecha del coco: “Esta varía según el tipo de producción, los cocos tardan aproximadamente un año en madurar por completo, si se comercializa para envasar agua, la cosecha se realiza cuando el coco tiene entre cinco y seis meses”.

VTV/CC/LL