Ejecutivo firma Ley Orgánica y crea la Superintendencia de Zonas Económicas Especiales
“Procedo a la firma oficial y legalmente de la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales. ¡Cúmplase y listo pues”, expresó este miércoles el presidente Nicolás Maduro Moros.
“Esta ley bien concebida, bien consultada, trabajada, discutida, viene a darle un impulso nuevo y especial al proceso de recuperación y crecimiento económico, pero sobre todo, viendo al futuro del desarrollo de la nueva economía venezolana”, agregó desde el Centro Internacional de Inversión Productiva, en Caracas, donde el Jefe de Estado encabezó el Miércoles productivo, junto al Cuerpo Diplomático acreditado en Venezuela y los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional (AN).
Igualmente, el Mandatario Nacional firmó el Decreto creando la Superintendencia de Zonas Económicas Especiales, ente que tendrá la rectoría, el mando y la coordinación institucional, de las zonas económicas especiales que serán creadas en las próximas semanas en varios estados del país.
No obstante, anunció la autorización para crear, a través de esta Superintendencia, las primeras cinco de estas zonas, que serán regidas por la novísima ley orgánica.
Estas primeras cinco zonas de desarrollo económico especial e integral, son:
- Paraguaná, Falcón
- Puerto Cabello-Morón, estado Carabobo
- La Guaira
- Margarita, estado Nueva Esparta
- Proyecto turístico La Tortuga, Territorio Insular
#EnVideo📹| Jefe de Estado, @NicolasMaduro autoriza la creación de cinco Zonas Económicas Especiales: Paraguaná, Puerto Cabello-Morón, La Guaira, Margarita y La Tortuga.#VenezuelaProductiva pic.twitter.com/bhkAcFSiSo
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 20, 2022
“La Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales, es una nueva etapa económica que tenemos que construir entre todos y todas, una nueva etapa de crecimiento, desarrollo, que de verdad vaya aportando al país toda las virtudes que debe aportar un proceso de expansión y desarrollo de las fuerzas productivas reales”, explicó el presidente Maduro.
#EnVideo📹| Jefe de Estado, @NicolasMaduro resaltó que las Zonas Económicas Especiales son puntos para el desarrollo integral productivo, al igual que la inversión nacional e internacional.#VenezuelaProductiva pic.twitter.com/6PVs2wrf8R
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 20, 2022
El Mandatario advirtió que esta es una nueva etapa o fase de desarrollo económico en Venezuela.
Recordó que hace muchos años, en el país se crearon las llamadas “Zonas Francas”, pero éstas fueron concebidas como zonas para impulsar las importaciones de todo tipo de bienes y servicios, con la intención de abaratar su venta y comercialización.
“Las zonas económicas especiales no son para importación, son para lo productivo, para la inversión productiva nacional e internacional, donde se combina el comercio, la exportación, la importación, pero el objetivo central es el desarrollo productivo de un modelo que rompe definitivamente el modelo rentista dependiente petrolero”, precisó el presidente Maduro.
Presentes en la ceremonia de promulgación, varios de los gobernadores de las zonas especiales ya definidas, entre ellos de la oposición democrática, confirmaron su satisfacción y visión positiva de esta nueva ley, alabando todo el proceso de debate que llevó a la firma del Mandatario Nacional en esta jornada que calificaron como histórica.
#EnVideo📹| Gobernador de Nueva Esparta, @MorelRodriguezA destacó que la creación de la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales le dará mayor impulso al desarrollo de la entidad neoespartana.#VenezuelaProductiva pic.twitter.com/NMF8g4cqIq
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 20, 2022
#EnVideo📹| Gobernador de Carabobo, @rafaellacava10 calificó como una herramienta extraordinaria la creación de la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales; una oportunidad para el país, donde la inversión es un elemento clave para los próximos años.#VenezuelaProductiva pic.twitter.com/DGYzAaqIFG
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 20, 2022
La ley posee 36 artículos, sancionados por el Poder Legislativo y que recibió del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el carácter constitucional de Ley Orgánica.
El primer artículo regula el funcionamiento y administración de las zonas económicas especiales y define los incentivos económicos, fiscales y de otras índoles, que resulten aplicables en los nuevos modelos de desarrollo económico soberano, que garantice encadenamientos productivos, seguridad jurídica, justicia social y medios sustentables.
Indicó que la Ley Orgánica que se promulga este miércoles, mira al futuro por el resto de la década hasta el 2030, e incluso más allá, hasta el 2050, con una economía que procure bienes, servicios, riquezas y satisface necesidades internas de un país.
“Integrarse con virtuosismo al encadenamiento productivo del nuevo mundo económico que ya ha nacido con las nuevas potencias económicas del mundo”.
#EnVideo📹| Jefe de Estado, @NicolasMaduro indicó que la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales plantea una serie de consideraciones económicas para los inversionistas extranjeros.
#VenezuelaProductiva pic.twitter.com/aUSBYKSsPU— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 20, 2022
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/JMP