Fiscalía mexicana ordena la captura de 46 funcionarios públicos por caso de Ayotzinapa
La Fiscalía General de la República (FGR) de México ordenó la detención de 46 funcionarios del sureño estado de Guerrero por su presunta relación con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en una nueva «etapa» de la investigación que pretende tumbar la versión oficial del Gobierno anterior, reseñaron medios internacionales.
En ese sentido, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero solicitó ante un juez de distrito de Procesos Penales Federales 46 órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos de diversos municipios del Estado de Guerrero.
Gertz Manero detalló que a todos ellos se les acusa por los delitos de desaparición forzada y por delincuencia organizada.
«Estos delitos no habían sido ni investigados, ni judicializados, en las diligencias que en su momento realizó la Procuraduría General de la República (PGR, hoy extinta)», explicó el Fiscal.
Además, resaltó que estas órdenes de detención se unen a las ya obtenidas el pasado 10 de marzo, en contra de funcionarios de la Procuraduría General de la República.
Entre ellos, Gertz Manero señaló a Tomás Zerón, el polémico extitular de la Agencia de Investigación Criminal, quien huyó del país y cuenta con una ficha roja de la Interpol para su búsqueda internacional y posterior extradición a México.
Adicionalmente, el Fiscal General de la República recordó que este lunes se logró el arresto de José Ángel «N», alias «El Mochomo», del cártel Guerreros Unidos y un participante de «gran notoriedad» en este caso.
La noche del 26 de septiembre de 2014, 43 jóvenes fueron detenidos por policías municipales y entregados a integrantes de Guerreros Unidos, que los asesinaron e incineraron sus restos en un vertedero de basura, según la versión oficial del Gobierno del entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, conocida como la «verdad histórica».
Investigadores independientes descartaron la posibilidad de que fueran incinerados los cuerpos y el actual Gobierno mexicano, que preside Andrés Manuel López Obrador, reabrió las investigaciones. /CP