Fitoquímicos de planta del Himalaya podría emplearse para combatir la COVID-19

Los científicos del instituto la India de Tecnología y el Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología identificaron unos fitoquímicos en los pétalos de una planta del Himalaya que podrían emplearse para combatir la COVID-19.

De acuerdo al portal web de Prensa Latina, en la investigación se descubrió que los pétalos ricos en fitoquímicos del Rhododendron arboreum que habita en la región del Himalaya, llamado localmente Buransh, muestran una actividad antiviral para frenar la SARS-CoV-2.

Los expertos intentan comprender la naturaleza del virus y descubrir nuevas formas de prevenir la infección, mientras que la vacunación es una vía para dotar al organismo con la capacidad de luchar contra el virus, además existe una búsqueda mundial de medicamentos no vacunales que puedan impedir la invasión viral del cuerpo humano.

El profesor de la Escuela de Ciencias Básicas del Instituto Indio de Tecnología Mandi, Shyam Kumar Masakapalli, explicó que estos medicamentos utilizan sustancias químicas que, o bien se unen a los receptores de las células del cuerpo humano y evitan que el virus entre en ellas, o actúan sobre el propio patógeno e impiden su replicación dentro del organismo.

Entre los distintos agentes terapéuticos que se estudian, los fitoquímicos, productos químicos derivados de las plantas, se consideran especialmente prometedores por su actividad sinérgica y su origen natural con menos problemas de toxicidad.

Vale precisar que la población local consume los pétalos de la planta Buransh del Himalaya en diversas formas por sus variados beneficios para la salud.

Asimismo, el equipo analizó los extractos que contienen diversos fitoquímicos, con especial atención a la actividad antiviral.

Masakapalli destacó que los investigadores extrajeron los fitoquímicos de los pétalos de Buransh y realizaron ensayos bioquímicos y estudios de simulación computacional para comprender sus propiedades antivirales. / WIL/SC