FITP 2025 baja el telón con atractivo espectáculo aéreo “Peter Pan”
Una ovación que resonó en cada rincón de la plaza de la Juventud, en Caracas, acompañó la clausura del 4to Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP) 2025 la noche de este domingo 20 de abril. El broche de oro de esta edición lo puso el exitoso espectáculo “Peter Pan”, del Grupo Puja (España), cuyo atractivo despliegue escenográfico aéreo cautivó a centenares de espectadores presentes.
El evento contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el embajador de la Federación Rusa en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov; el director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y del FITP, Carlos Arroyo, y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
El ministro Ernesto Villegas agradeció el apoyo de las instituciones del Estado que hicieron posible el éxito de este evento de las artes escénicas y anunció la realización del Festival Nacional de Teatro 2025. “El año 2025 no es de un festival, sino de dos, y serán las artes escénicas venezolanas las protagonistas de esta convocatoria”, afirmó.
Además, informó que México será el país invitado de honor de la 5ta edición del FITP en 2026. En ese sentido, el embajador de dicho país, Leopoldo De Gyves, agradeció este gesto de reconocimiento y solidaridad, y confirmó la presencia de propuestas teatrales mexicanas para el próximo año.
Villegas entregó una estatuilla representativa del FITP 2025 al director de la obra “Peter Pan”, Luciano Trevignani, y elogió la calidad de esta propuesta escénica. Asimismo, agradeció la participación de Rusia como país homenajeado en el festival y recordó el 80° aniversario de la victoria del Ejército Rojo de la Unión Soviética sobre el nazismo.
“La humanidad entera agradece el sacrificio del pueblo ruso para acabar con el nazifascismo hace 80 años. Se dice rápido, pero 26 millones de soviéticos sacrificaron su vida para librar a la humanidad de ese oprobio. Nos hemos enorgullecido de recibir en este festival al Teatro de Arte de Moscú con una magnífica representación rusa. Están abiertas las puertas a todos los pueblos del mundo porque Venezuela lucha justamente por la diversidad”, resaltó.
Además, indicó que el FITP 2025 mostró al mundo lo afirmativo venezolano y subrayó el carácter progresista de las obras presentadas en Caracas y 12 estados del país durante diez días. “Esta propuesta se pone del lado de los desposeídos, los oprimidos, los excluidos, los perseguidos y los estigmatizados. Y justamente ocurre en un momento en el que se pretende estigmatizar, por vía de la xenofobia, al gentilicio venezolano. Por eso, nos encontramos con los pueblos que luchan en este festival que ha venido ganando un espacio de referencia en el panorama teatral de las artes escénicas del mundo, particularmente del sur global”, resaltó.
El FITP 2025 tendió puentes culturales con el mundo
El embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov comentó que este año se celebra el 80° aniversario de las relaciones entre ambos países y expresó que, a través del FITP, se reafirma dichos lazos de cooperación. “Durante estos días hemos sido testigos de una verdadera celebración de arte escénico, un espacio donde las ideas se han encontrado con la creatividad, donde el compromiso social ha dialogado con la belleza del lenguaje teatral y donde voces de distintas partes del mundo se han unido en una gran conversación”, dijo.
Asimismo, destacó la presentación de la obra “El vientre”, del Teatro de Moscú Anton Chéjov, por primera vez en Venezuela y América Latina, y celebró que las dos funciones presentadas en el Teatro Nacional contaron con asistencia total. “Fue un gran placer compartir nuestra riqueza cultural, de tradición teatral, con el público venezolano e internacional (…) La cultura es un lenguaje universal que une a los pueblos y abre caminos hacia un mundo más justo, más inclusivo y más humano”, afirmó.
Por su parte, el director del FITP 2025, Carlos Arroyo, indicó que el evento contó con la participación de 22 países y 25 agrupaciones internacionales que presentaron 26 espectáculos en 85 funciones, en Caracas y 12 estados del país. Además, resaltó que hubo diversos conversatorios y espacios de formación. “Esta edición 2025 ha sido un éxito gracias a la presencia de cada uno de ustedes, a un equipo de hombres y mujeres que han decidido organizar un festival y gracias al Gobierno Bolivariano de Venezuela”, dijo.
Fuente: Min. Cultura
VTV/DR/CP