FMLN condena llamado a insurrección de Bukele para presionar a parlamentarios de El Salvador

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) rechazó este sábado el llamado a la «insurrección popular» lanzado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para que el Parlamento apruebe forzosamente un préstamo de 109 millones de dólares.

“Condenamos categóricamente las acciones altamente peligrosas para el país, emprendidas por el presidente de la República, que rompen el orden constitucional y la independencia de poderes”, afirmó en un comunicado el secretario general del FMLN, Óscar Ortiz, informó TeleSUR.

En la declaración, la formación salvadoreña de izquierda respaldó la decisión tomada por la Asamblea Legislativa de declarar improcedente una convocatoria del Consejo de Ministros, resguardando el marco constitucional.

“Demandamos al presidente Bukele frenar sus amenazas, propias de una dictadura. Los costos políticos de sus acciones podrían ser elevados para el país, pero también para él”, añadió Ortiz en el citado texto.

Como partido firmante de los Acuerdos de Paz, el Frente llamó a la comunidad internacional a mantenerse vigilante sobre esta situación promovida irresponsablemente por el mandatario. Asimismo, Ortiz convocó a la militancia, al pueblo y sus organizaciones a estar alertas y en pie de lucha.

«Llamamos a toda nuestra militancia, al pueblo y sus organizaciones a estar alerta y en pie de lucha.#LaDemocraciaSeDefiende», publicó en su cuenta @oscarortizsv.

Si bien el presidente Bukele admitió que el orden constitucional no ha sido roto, aseguró que lo estará si los diputados no asisten a una sesión extraordinaria a la que «convocó» a través del Consejo de Ministros para el próximo domingo, con el objetivo de votar en forma forzosa por la aprobación de 109 millones de dólares para la tercera fase de su «plan de seguridad Control Territorial».

Mediante un mensaje en su cuenta en la red social Twitter, Bukele llamó al pueblo salvadoreño al Parlamento el próximo domingo, para ser testigos de la sesión extraordinaria sobre el referido financiamiento. Adicionalmente, militarizó los alrededores de la sede parlamentaria.

Luego de que la Asamblea aprobara con 63 votos un informe que declara improcedente la convocatoria del Consejo de Ministros, al considerar que no hay condiciones materiales que la justifiquen y acrediten el interés de la República, el mandatario dijo que haría uso del artículo 87 de la Constitución, que reconoce el derecho a una “insurrección popular”.

Para el abogado constitucionalista Pedro Martínez, entrevistado por TeleSUR, ello “es peligrosísimo porque pueden generarse situaciones en las que las turbas protagonicen desórdenes, se cierre el diálogo, el rol constitucional no funcione y reine un caos en el que el país salga perdiendo”.

Dicho artículo estipula que el pueblo tiene derecho a la insurrección para restablecer el orden constitucional, pero solo que sea alterado por la transgresión de las normas relativas a la forma de gobierno o al sistema político establecido, o por graves violaciones a los derechos consagrados en la Constitución. /JML