FMN recuerda la vida y obra del pintor venezolano Pedro Centeno Vallenilla

La Fundación Museos Nacionales (FMN) le rinde homenaje al pintor, dibujante y abogado, Pedro Centeno Vallenilla, quien estudió pintura en la Academia de Bellas Artes (1913), y Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, UCV.

Las obras de Centeno Vallenilla destacan principalmente por la figura humana, modelada escultóricamente a través del trazo, la línea, el color, el juego de luces y sombras.

En Venezuela, para 1933, por encargo del gobierno venezolano y con objeto de decorar el Salón Elíptico del Palacio Federal, hoy Asamblea Nacional, pintó el retrato del prócer Lino de Clemente.

Asimismo, cuando se inauguró la sede de la embajada de Venezuela en Washington, Estados Unidos, en 1940, se colocaron varias de sus obras: cuatro figuras pedestres en el Salón de Recepciones (Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Alonso de Ojeda y Guaicaipuro), El pequeño Dios Blanco en la segunda planta, y El trópico.

En la década de 1950, realizó pinturas murales de grandes proporciones para el Círculo Militar y el Capitolio Nacional. Durante las últimas décadas de su vida mantuvo una permanente actividad artística como creador y docente.

Entre los galardones obtenidos por el creador venezolano destacan, la Medalla de Oro por su Canto olímpico del olivo y el fuego, en el certamen de poesía promovido al realizarse los III Juegos Deportivos Bolivarianos (1951), y el primer premio con la obra Canto al hombre americano, del Centro Literario Filosófico Arca del Sur de Montevideo (1953). /JML