Fomentan formación agrícola para fortalecer producción en Miranda

El Gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, realizó la entrega de certificados del proyecto de las 4F del sector agropecuario, que en una primera fase atiende a 300 agricultores de la entidad, con el objetivo de fomentar el conocimiento de la tierra con buenas prácticas agrícolas.

Desde el Parque Bolívar, en el municipio Sucre, el mandatario regional destacó que se debe continuar con los procesos de formación y organización como movimiento para llegar a todos los rincones, buscar recursos a través de múltiples fuentes de financiamiento y, finalmente, llevar a cabo las ferias. Esto con el objetivo de colocar las cosechas en el mercado nacional, mientras que los productos que no son de cesta básica pueden llegar al mercado internacional. 

Asimismo, solicitó al Consejo Científico Tecnológico máximo despliegue junto a los campesinos, para que todo lo que se produzca en Miranda se pueda optimizar y, al mismo tiempo, mejorar los procesos de siembra.

Igualmente, obtener las mejores semillas, con la creación de una propia red de semilleristas para atacar las enfermedades de las plantas y enfrentar el cambio climático.

Por otra parte, el gobernador invitó al movimiento campesino a sumarse al principal reto que tiene la gestión, que es garantizar el alimento a todos los habitantes de la región.

“Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) deben llegar a los hogares con una canasta de productos mirandinos contentivos de frutas, hortalizas, café y proteína”, subrayó.

Entre tanto, el vocero de campesinos del Eje Plaza-Zamora, Mervin Quintero, invitó a las empresas públicas, privadas y a las alcaldías a que inviertan en las tierras del estado Miranda, debido a que a través de esta formación se han reinventado como empresarios del campo, con visión de planificación, enfoque y vocación.

Con la entrega de certificados por la participación en los talleres de formación sobre Buenas Prácticas Agrícolas y Agronegocio, también fueron otorgados kits agrícolas.

VTV/LAV/ADN

Fuente: Prensa Gobernación de Miranda