Cuba rinde homenaje a Bolívar y a Martí en el contexto de la XXV edición del Foro de Sao Paulo

Este jueves, el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en la República Bolivariana de Venezuela, Rogelio Polanco Fuentes, realizó una ofrenda floral a Simón Bolívar y a José Martí, en las plazas respectivas localizadas en el centro de la capital venezolana.

Dicha actividad forma parte de la agenda del XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo, que se celebra en Caracas desde este 25 al 28 de julio, bajo el lema “Por la Paz, la Soberanía y la Prosperidad de los Pueblos”.

El programa de este Foro contempla debates y reflexiones sobre el avance del neoliberalismo y el imperialismo en el mundo y en la región, con sus consecuencias como el aumento de la pobreza, las amenazas a la democracia y la paz, los intentos de injerencia económica, política, social e incluso militar en la región de América Latina y el Caribe.

Para esta nueva edición han sido invitadas delegaciones de Asia, África, Norteamérica, América Latina y el Caribe.

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, destacó que esta XXV edición del Foro de Sao Paulo será «un escenario propicio para mostrar al mundo la realidad del territorio nacional, la cual es manipulada por las corporaciones de la comunicación, campaña arreciada recientemente tras el informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien presentó un texto profundamente lesivo a la dignidad del pueblo venezolano».

Por su parte, el vicepresidente de Asuntos Internacionales del Partido Socialista de Venezuela (PSUV) y embajador de Venezuela en Cuba, Adán Chávez, destacó la coyuntura histórica en la cual la capital venezolana albergará por segunda ocasión el Foro de Sao Paulo.

Agregó que «se da en un momento de coyuntura política y social en Venezuela, producto de los ataques provenientes de Estados Unidos, en su intento de golpe de Estado para derrocar al presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros».

Desde su inicio en 1990, el Foro de Sao Paulo se reúne periódicamente para intercambiar experiencias y compartir ideas para fortalecer la lucha de los pueblos del mundo por la soberanía y la democracia, la justicia social, el desarrollo sostenible y la inclusión social en nuestra región. /JML