Concluye I Foro de Negocios Venezuela Suráfrica con Alianza Estratégica binacional
“En conclusión, para los empresarios surafricanos y venezolanos la idea es avanzar en una Alianza Estratégica de ganancia mutua, compartida y romper con los esquemas tradicionales, romper con las viejas dominaciones neocoloniales de la economía”, expresó este viernes el canciller de la República Bolivariana, Jorge Arreaza, durante la clausura del Primer Foro de Negocios Venezuela-Suráfrica con empresas públicas y privadas de ambos países, realizado en Caracas.
Durante 3 días de trabajo, ambas delegaciones trabajaron en la identificación de oportunidades de negocios en sectores de petróleo, gas y minería, en el ámbito portuario y áreas de producción de cacao, café, maquinarias y lubricantes industriales, entre otras.
Durante la clausura del Foro, en la que acompañó a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, así como a las autoridades de Fedeindustria, el Canciller informó que ambos países acordaron, en el caso del café y el cacao, avanzar en la certificación internacional de estos granos venezolanos para ser presentados ante las empresas internacionales interesadas en su compra.
En segundo término, empresas surafricanas acordaron la compra de 200 toneladas de café venezolano y de chocolate.
En contraparte, los empresarios africanos trajeron propuestas para la venta de material médico-quirúrgico para su uso en el sistema de salud pública.
En materia de minería, se ofreció la posibilidad de invertir en la explotación de diamantes, níquel, bauxita, hierro y coltán, entre otros rubros que se desarrollan en el Arco Minero con más de 500 mil integrantes que trabajan día a día con respeto al ambiente.
El Canciller informó que las delegaciones debatieron los nuevos mecanismos de pago ante la circunstancias de asedio y bloqueo de EE.UU. contra la economía venezolana.
En este punto, Arreaza informó que la delegación internacional surafricana visitó la Superintendencia Nacional de Criptoactivos para conocer todas las ventajas del Petro, la innovadora criptomoneda venezolana.
“La Cámara de Comercio Venezuela-Suráfrica agrupa a empresas privadas y públicas de ambos países y está dando sus primeros pasos como los que hoy presentamos”, exclamó el diplomático venezolano. /maye