Realizado Foro “El Teatro político en su carácter progresista” en el FITP

Como parte de la programación del Eje Formativo del Festival Internacional de Teatro Progresistas (FITP), se realizó en el Museo Boliviano en Caracas, el foro “El Teatro político en su carácter progresista”, donde participaron actores y personalidades de las artes de México, Argentina y Cuba con larga trayectoria en el teatro.

El foro permitió dialogar y socializar las experiencias teatrales de estos países al público venezolano, que desde el pasado viernes 29 de julio disfrutan del FITP en la capital y ciudades de nueve estados, programación que se extenderá hasta el 7 de agosto.

En la actividad, dramaturgos como Uri Rodríguez de Cuba y Andrea Garrote de Argentina, resaltaron que el teatro es un acto político e intencional que progresa cada vez más, junto con la manera de entender y procesar el mensaje por parte del público.

Rodríguez, de la agrupación cubana La Barca, explicó que es actor de teatro, titiritero y narrador, disciplinas que se conjugan en un solo componente, que hace pensar cómo poder llegar a la población de la ciudad y las montañas, con una mirada profunda hacia todo el entramado de modos de cultura.

“Eso nos ha permitido conformar un teatro que sí es político en toda su esencia, porque va hurgando y se va penetrando en las necesidades que van mucho más allá”, expresó el miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la Cruzada Teatral Guantánamo Baracoa y de la Sociedad Cultural José Martí.

El profesor y director artístico, agregó que el teatro tiene el valor de sentir y darle al otro, elementos para aprender, entender, meditar y vocación de servicio. Dijo que en la provincia de Guantánamo, en Cuba, se han enfocado en la investigación como fundamento para el teatro por las características pluriculturales con las danzas, música y maneras de hacer provenientes desde el Caribe, conformando un teatro estético muy caribeño, lo que permite que el teatro se integre mejor al público.

El actor mexicano Mario D’León, integrante del grupo Los Colochos, señaló que el arte también es un espacio para las luchas antiimperialistas y la descolonización del teatro, particularmente el de los niños, lo que también es político.

“Es importante descolonizarnos, que no solo tengamos como referentes a los europeos, no son el centro del universo. Nosotros también tenemos referentes”, indicó durante su intervención, indica nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Por su parte, Andrea Garrote, representante de la delegación argentina “El Patrón Vásquez”, subrayó que en el panorama político-económico, con la injerencia externa que ha endeudado a su país durante años, también es una forma de colonización. “No somos autónomos”, agregó.

En ese sentido, el teatro permite captar cada momento histórico y fomentar la crítica, y fue en ese contexto que surgió la obra “Pundonor”, escrita en 2016 en medio de la asunción del expresidente Mauricio Macri y la extensa política a favor del endeudamiento.

La actriz y directora, añadió que a través del teatro político y progresista, posiciona la crítica al sistema y advierte cómo las instituciones tienen una maquinaria de disciplinamiento social. Además, cuestiona el estilo de ciudad en lo que principalmente se concentra el pensamiento alienado y la influencia de las tecnologías en la vida diaria.

En el FITP 2022, se presentan 18 espectáculos con 108 artistas internacionales y más de 1400 nacionales en 73 eventos. Las entradas están a la venta en Ticketmundo, la red social Venapp y las tiendas la Librería del Sur en Caracas.

VTV/MQ/LL