Quinta y sexta «T» fortalecen buenas prácticas ciudadanas para protección del país
A propósito de las asambleas que se desarrollaron en todo el país para el debate de las Siete Transformaciones (7T), la vocera popular de la parroquia Antímano de Caracas, Yelitza Bernal informó que, como parte del debate de la quinta línea (5T) enfocada en la Transformación Política se realizaron más de seis mil asambleas con la participación de 86 mil personas que elevaron 19 mil 631 propuestas.
Añadió que, durante las asambleas, los participantes resaltaron la importancia de sumar a la juventud de manera contundente en el ejercicio del Poder Popular. Otra de las propuestas se centra en la voluntad de reafirmar la dignidad de los pueblos para impulsar su avance en diversos ámbitos.
Asimismo, comentó que en este debate también se propuso que Venezuela sea una de los países que afianza las relaciones con países como china, Rusia, Japón, entre otros que han respaldado a la Revolución Bolivariana. El fortalecimiento del proyecto de las comunas, así como trabajar en la transformación en los métodos de trabajo de base que permitan fortalecer las buenas prácticas y erradicar las que nos aportan en el avance del país, forman parte del conjunto de propuestas presentadas en los territorios para el avanzar en la quinta transformación.
#EnVideo📹| Vocera de la parroquia Antímano, Yelitza Bernal, presentó la quinta Transformación, sobre la política, destacó que se realizaron más de 6 mil asambleas con la presentación de más de 19 mil propuestas políticas.#VenezuelaAbreCaminos pic.twitter.com/lPorynDoxQ
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) February 27, 2024
Sexta Transformación
Por su parte, la psicóloga social y vocera del Movimiento Ecosocialista (Ecoven), María Isabel Vizcarrondo detalló que para el fortalecimiento de la Sexta Transformación se elevaron las siguientes propuestas:
La vida y el futuro deben ser el centro del debate político, impulsar los cambios necesarios y superar la crisis ambiental que no es otra cosa que salvar la vida en el planeta; una nueva cultura ambiental donde la ecología sea representación de la venezolanidad, transferir competencias al Poder Popular en materia jurídica y penal para combatir el ecosidio.
#EnVideo📹| Psicóloga Martha Vizcarrondo, presentó las propuestas de la sexta Transformación que va de acuerdo a la conservación del medio ambiente.#VenezuelaAbreCaminos pic.twitter.com/co5fLtYm4Z
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) February 28, 2024
Igualmente, Vizcarrondo expuso que, otra de las propuestas está dirigida a la recolección de desechos sólidos que afectan los espacios públicos, comunidades, en los centros urbanos y otras áreas, así como reducir la cantidad de material no orgánico que se deposita en los contenedores y a los cuerpos de agua.
Indicó que se planteó la idea de profundizar el tiempo y el debate en las comunidades para construir una nueva concepción más ecológica de los servicios públicos, lo que contempla las energías sustentables, el reciclaje y la movilidad sustentable para lograr ciudades más sostenibles.
Como última propuesta, puntualizó que se debe asumir el ecosocialismo como forma de hablar en calce venezolana, “el ecosocialismo es nuestro, es una propuesta de Venezuela para el mundo, nos pertenece, somos sus creadores y lo vamos a hacer realidad”, concluyó la vocera de Ecoven.
VTV/DS/lm/DB/