Fortalecen soberanía tecnológica entre el Cendit y Eansa

Con el fin de abordar la necesidad de reparación y recuperación de tarjetas electrónicas en el área aeronáutica y el sistema de transporte subterráneo de Venezuela, la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) y la Empresa Aeronáutica Nacional, S.A. (Eansa) han establecido mesas de trabajo en conjunto para desarrollar soluciones tecnológicas que permitan mantener operativos estos importantes servicios públicos.

Con la presencia del representante de la gerencia de servicios ferroviarios de Eansa, Coronel Jesús Flores, y los profesionales de las unidades de Servicios de Telecomunicaciones y Electrónica de Comunicaciones del Cendit, se abordaron temas relevantes para construir la dependencia tecnológica a la que apunta el país.

Flores expresó su satisfacción con la experiencia en el recorrido por las instalaciones del Laboratorio de Electrónica, donde se encuentra la línea de prototipado de tarjetas electrónicas. “Estoy seguro de que vamos a trabajar de ahora en adelante de manera conjunta para fabricar y reparar los circuitos impresos para los diferentes entes del Estado, tanto en el área aeronáutica como en otras áreas”, dijo.

Estas visitas se desarrollan a fin de fortalecer el primer y tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, que impulsa el Estado a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), los cuales van hacia la preservación del talento científico mediante la formación de niñas, niños, jóvenes y adultos, además de incentivar la cultura científica, tecnológica y de innovación con elementos que fomenten la producción nacional.

Dentro del encuentro, se exploraron las posibilidades de cooperación entre ambas instituciones para llevar a cabo el diagnóstico, reparación, recuperación y reactivación de tarjetas electrónicas, con el objetivo de poner en funcionamiento los trenes averiados del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE) y el Metro de Caracas, iniciativa que busca optimizar el transporte a beneficio de millones de venezolanos.

Este trabajo conjunto no es solo para optimizar recursos y recuperar equipos esenciales, sino también para fomentar la transferencia de conocimientos a través de la formación especializada que ofrece la Fundación Cendit con cursos en diseño de tarjetas electrónicas y reparación de fuentes conmutadas para el desarrollo de soluciones innovadoras.

Esta alianza estratégica entre Cendit y Eansa representa un modelo de colaboración interinstitucional clave para el desarrollo tecnológico del país. Al impulsar la producción nacional y la formación de talento especializado, Cendit y Eansa contribuyen significativamente al bienestar de la población venezolana y al avance tecnológico de la nación por medio del conocimiento técnico de ambas organizaciones.

Fuente: Mincyt

VTV/DR/DS/DB/