Fortalecen técnicas y buenas prácticas de expresiones patrimoniales en Miranda

Desde el Centro de la Diversidad Cultural San Benito, ubicado en la parroquia Santa Lucía, del municipio Paz Castillo, estado Miranda, distintos grupos culturales de la entidad, se reunieron con el objetivo de fortalecer las técnicas y buenas prácticas de las expresiones patrimoniales de la región.

A través del conversatorio Programas, proyectos y actividades de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, los portadores de las expresiones San Juan Bautista, San Pedro y Niño Jesús, conocieron técnicas para la preservación y divulgación de la memoria científica de sus expresiones. Informó la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la gobernación de Miranda, Mariam Martínez.

“Practicantes del Joropo, así como Burras y Burriquitas, de los municipios Independencia y Paz Castillo también conocieron el expediente que será discutido en diciembre por la Unesco para elevar a los Bandos y Parrandas de Los Santos Inocentes de Caucagua, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, anunció Martínez.

En la actividad, se recalcó la necesidad de multiplicar la creación de los Núcleos de Iniciación y Transmisión de Saberes, y los Consejos Comunitarios para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, como figuras necesarias para divulgar y preservar las tradiciones patrimoniales, indicó.

En este encuentro, participaron el presidente de la Red del Patrimonio Inmaterial y Diversidad Cultural de Miranda, Juan Ramón Ojeda; y el delegado del Centro de la Diversidad Cultural para Miranda, José Ángel Ramírez, quienes compartieron la importancia de documentar, de forma correcta, cada una de las acciones que los practicantes realizan a favor de sus tradiciones.

Fuente: Gobernación de Miranda

VTV/DS/OQ/GT