¿Qué es la fortaleza de Kuélap y por qué está en riesgo?
Debido al derrumbamiento, fue suspendido temporalmente el acceso, así como las actividades turísticas. Este 13 de abril, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, afirmó que el Poder Ejecutivo trabajará en la reconstrucción del centro arqueológico luego de inspeccionar los daños en la zona.
Si bien en el lugar se venían desarrollando una serie de acciones de preservación, movimientos telúricos en noviembre de 2021 y en febrero de 2022 influyeron en el derrumbamiento de la muralla, así como las lluvias que se registran en la zona y debilitan el fuerte.
🔴 #LoÚltimo
[#huacaenpeligro #arqueología 🇵🇪 #urgente @MinCulturaPe] pic.twitter.com/grEagfoSDf
Ha colapsado un muro estructural del sitio arqueológico de #Kuélap, Amazonas.— Hernán Hurtado (@hernanismo) April 10, 2022
Ubicada en la provincia de Luya del departamento de Amazonas, a 3.000 metros sobre el nivel del mar, en la cima de una montaña y con seis hectáreas de extensión, la fortaleza de Kuélap es una de las más grandes de América y representa un fuerte atractivo turístico para el país.
En total, 15 metros de largo de la muralla, por 12 de altura y cinco de profundidad, cedieron. Las autoridades presumen que la situación en Kuélap puede agravarse debido al estado de deterioro del sitio.
Desde el ministerio se busca priorizar «acciones inmediatas para preservar el estado de conservación del complejo, articulando con el gobierno nacional y local, además de involucrar a los especialistas».
VTV/CC/ADN
Fuente: Sputnik