Fósil de 500 millones de años desvela evolución del cerebro de insectos y arañas
El Museo Real de Ontario dio a conocer el resultado de una investigación basada en un conjunto de fósiles que contiene el cerebro y el sistema nervioso de un depredador marino llamado Stanleycaris, de 500 millones de años de antigüedad.
Stanleycaris pertenecía a una rama antigua y extinta del árbol evolutivo de artrópodos llamado Radiodonta, pariente lejano de los insectos y arañas modernos. Estos hallazgos arrojan luz sobre la evolución del cerebro, la visión y la estructura de la cabeza de los artrópodos.
Los resultados se anunciaron en el artículo titulado ‘Un radiodonte de tres ojos con neuroanatomía fosilizada, informa el origen de la cabeza y la segmentación del artrópodo’, publicado en la revista Current Biology, reseñan agencias internacionales.
En 84 de los fósiles recuperados e investigados, los restos del cerebro y los nervios aún se conservan después de 506 millones de años. «Si bien los cerebros fosilizados del Período Cámbrico no son nuevos, este descubrimiento destaca por la asombrosa calidad de conservación y la gran cantidad de especímenes», dijo Joseph Moysiuk, autor principal de la investigación y profesor de la Universidad de Toronto.
«Incluso podemos distinguir detalles finos, como centros de procesamiento visual que sirven a los ojos grandes y rastros de nervios que ingresan a los apéndices. Los detalles son tan claros que es como si estuviéramos mirando a un animal que murió ayer», añadió.
VTV/MQ/ADN