Fósiles hallados en Groenlandia revelan riesgo de derretimiento ártico

Un equipo científico de la Universidad de Vermont, Estados Unidos; reveló que el 90 % la capa de hielo de Groenlandia se derritió en el pasado geológico reciente, en un período que empezó hace un millón de años; lo cual aumenta las probabilidades de riesgo futuro por la subida de nivel del mar, así lo reveló un estudio publicado en la revista PNAS, cuyos datos se obtuvieron gracias al análisis de sedimentos, así como restos de plantas, insectos y hongos hallados bajo tres kilómetros de hielo.

Halley Mastro observa al microscopio material vegetal antiguo procedente de Groenlandia.

Las muestras fueron extraídas en el núcleo de hielo de Groenlandia en 1993, y se conservaron en un depósito de Colorado. Los investigadores se sorprendieron al descubrir que el suelo contenía madera de sauce, partes de insectos, hongos y una semilla de amapola en perfecto estado.

“Estos hallazgos nos dicen que la capa de hielo de Groenlandia era lo suficientemente sensible a los cambios climáticos naturales, con niveles más bajos de gases de efecto invernadero en la atmósfera que los actuales, como para derretirse casi por completo y cambiar significativamente el nivel global del mar en aquel entonces”, recalcó uno de los colíderes del estudio, Halley Mastro.

Ciudades costeras en riesgo

Paul Bierman.

El derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia aumentaría el nivel del mar en unos seis metros de subida, ya que el agua congelada en tierra se derretiría y alcanzaría al océano global. “Si ocurriera lo mismo en la actualidad, ciudades y comunidades costeras como Nueva York, Boston, Yakarta y Bombay sufrirían graves consecuencias”, alertó Mastro.

Por su parte, el otro colíder de la investigación, Paul Bierman, aseveró que «cientos de millones de personas se verán desplazadas por esa subida del nivel del mar, que ya ha comenzado y aumentará rápidamente a medida que el clima se caliente».

Aún así, recalcó que «pasarán de varios siglos a varios miles de años antes de que desaparezca todo el hielo de Groenlandia, pero gran parte del calentamiento futuro ya es seguro, porque los niveles de carbono atmosférico se mantendrán altos durante decenas de miles de años”.

Según los científicos, esta será la consecuencia más grave, pero, además, la pérdida de hielo en el Ártico provocará el oscurecimiento de la superficie. “La nieve y el hielo reflejan la mayor parte de la luz solar entrante enfriando el planeta. Cuando desaparece el hielo, el suelo oscuro y las plantas absorben más radiación solar y provocan un mayor calentamiento”, explicó Bierman.

Groenlandia sí será verde

Escamas de brotes de sauce, semillas de amapola ártica, cuerpos fúngicos y megasporas de spikemoss de roca encontradas en la muestra de suelo GISP2 vistas al microscopio en la Universidad de Vermont. / Halley Mastro
Escamas de brotes de sauce, semillas de amapola ártica, cuerpos fúngicos y megasporas de spikemoss de roca encontradas en la muestra de suelo.

En las últimas décadas, los especialistas han observado que el Ártico se calienta con mayor rapidez que el resto del planeta y esto ha provocado tendencias de «reverdecimiento» en ciertos lugares de esta región, los cuales se aprecian con mayor facilidad a través de satélites.

“Se cree que se debe principalmente a una expansión de la vegetación arbustiva hacia el norte. Dicho esto, Groenlandia sigue albergando una de las dos mayores capas de hielo del mundo, que retiene en forma de hielo el agua equivalente a unos siete metros de aumento del nivel del mar”, señaló Mastro.

Fuente: Sinc

VTV/DC/DS/DB/