Francia abre primer centro de vacunación en automóviles para acelerar despliegue de vacunación antiCOVID-19

Este martes en el sur de Francia fue abierto un centro para vacunar a las personas a bordo de sus automóviles para acelerar aún más el ritmo de vacunación y contrarrestar la aceleración de la propagación de la COVID-19, informaron medios locales.

La primera unidad de vacunación en auto del país fue implementada en el estacionamiento de emergencia de una clínica en Saint-Jean-de-Vedas, en las afueras de Montpellier. Propone vacunar a las personas mientras permanecen sentadas en su propio automóvil.

«La idea es ofrecer un medio adicional para vacunarse», manifestó Alexandre Pascal, delegado de la Agencia Regional de Salud de Occitanie, citado por la radio Franceinfo.

Los datos del Ministerio de Salud mostraron que 11 millones de franceses recibieron su primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, lo que representa el 21 por ciento de la población adulta y 3,8 millones han completado su inoculación.

El Gobierno francés en un intento por comenzar a aliviar las restricciones a mediados de mayo, se comprometió a hacer todo lo posible en el despliegue de la vacuna para reducir las infecciones y muertes relacionadas con el coronavirus. Para lograr ese objetivo, prevé abrir unos 40 centros de vacunación masiva este mes y permite administrar la vacuna en consultorios médicos y farmacias.

El lunes, las autoridades sanitarias del país extendieron la vacunación con vacunas de AstraZeneca a todas las personas mayores de 55 años y sin comorbilidad. Las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna estarán disponibles para todas las personas mayores de 60 años a partir del 16 de abril.

Desde el brote de la epidemia, 99.135 personas han muerto por la enfermedad y se han confirmado más de 5 millones de casos en Francia, mostraron datos oficiales publicados el lunes, reseña la Agencia de Noticias Xinhua.

El número de pacientes con COVID-19 que requirieron soporte vital aumentó en 78 a 5.916, por encima del pico de 4.919 reportado en noviembre de 2020, cuando el país entró en el segundo confinamiento para contener la epidemia.