Francia conecta su reactor nuclear más poderoso a la red eléctrica

Francia conectó el reactor nuclear EPR Flamanville 3 a su red eléctrica en Normandía, y el mecanismo comenzó a suministrar energía a conjuntos residenciales. El EPR es un reactor de agua a presión de nueva generación y el cuarto de su categoría a nivel mundial. La inicialización del reactor de Flamanville fue hace 12 años, pero una serie de contratiempos técnicos paralizaron el arranque, y provocó que el costo del proyecto ascendiera a 13 mil 200 millones de euros, aproximadamente, cuatro veces superior a la estimación inicial de 3 mil 300 millones de euros.

El reactor es el más potente del país europeo, con una producción de 1,6 gigavatios, el cual abastecerá a más de dos millones de hogares; y asciende la cifra total de reactores en Francia a 56. La energía nuclear representa alrededor de tres quintas partes de la producción energética francesa, y la nación dispone de uno de los mayores programas de energía nuclear del mundo. Además, este recurso energético genera alrededor del 70% de la electricidad total de dicho país.

La compañía eléctrica francesa, EDF, prevé construir otros seis nuevos reactores del tipo EPR para cumplir con el objetivo de 2022, según lo previamente prometido por el presidente francés, Emmanuel Macron como parte de la campaña del país de transición energética.  Al respecto, propusieron su construcción para el año 2027 y el funcionamiento casi diez años después.

Además de los reactores EPR, el país galo anunció que su primer reactor nuclear modular (SMR) podría estar operativo en 2030, lo que marcaría un paso importante hacia su diversificación en infraestructura nuclear. En ese mismo ámbito, investiga otras alternativas como los reactores stellarator, que ofrecen una alternativa prometedora hacia la fusión nuclear comercial.

Fuente: Xataka

VTV/DC/CP