Freddy Ñáñez: El arte debe plantearse como una cultura de transformación mundial
El escritor, poeta y actual presidente de Venezolana de Televisión, Freddy Ñáñez, informó este miércoles que el arte debe plantearse como una cultura de transformación mundial y no como una política que ha sido falseada por un mercado donde se nos vende la ideología de la explotación, el racismo, el patriarcado, la cual somete a la sociedad de hoy en día.
Las declaraciones fueron dadas a propósito de su participación, bajo la modalidad de videoconferencia, en el Festival Internacional de Poesía en su edición número 30 que se lleva a cabo en la ciudad de Medellín en Colombia.
«Hoy en día resulta tan difícil conjugar la política y el arte en el orden global de las relaciones sociales ya que vivimos es un proceso mundial sin política, la cual ha sido falseada por un mercado que somete a la humanidad y cuando el arte se convierte en algo crítico permite que la cultura transforme la sociedad» dijo.
En ese sentido, explicó que el orden global de las relaciones sociales deben ser superadas por una cultura de arte como transformación por lo que «pienso en la capacidad política del arte y en la capacidad estética que entraña la propia política y es que el arte en el mundo contemporáneo pareciera ser reducido al asunto de una técnica tributaria reducida solo a un mercado falseado por los grandes consumidores».
El Festival Internacional de Poesía de Medellín es un evento internacional anual de carácter cultural que se realiza desde el año 1991 en Colombia, de diferentes generaciones, tendencias expresivas, regiones del mundo, tradiciones poéticas y culturales, donde los participantes realizan las lecturas de sus poemas en más de 40 lenguas de manera masiva en teatros, teatros al aire libre, auditorios, así como también en los diversos parques de los barrios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, entre otros.
Su principal objetivo es mantener una conciencia colectiva de la sociedad a través de la poesía, y desde el 2002, gradualmente, se ha realizado a la vez en otros 29 municipios de Antioquía y 23 ciudades colombianas.
Este 2020 tiene especial significado el desarrollo de la edición número 30 del Festival Internacional de Poesía pues por primera vez se lleva a cabo bajo la modalidad de la videoconferencia producto de la pandemia de la COVID-19, en esta oportunidad participan 200 poetas invitados y 103 países; la edición se lleva a cabo del 31 de agosto al 6 de septiembre.
/maye