Estas son las frutas que aportan más beneficios a la salud

No todas las frutas están compuestas de los mismos nutrientes ni en cantidades iguales, algunas aportan a nuestro organismo más beneficios.

Las frutas se caracterizan por ser ricas en sus composiciones, por lo que deberían aparecer diariamente en nuestra alimentación como productos insustituibles. Poseen nutrientes energéticos, hidratos de carbono, grasas saludables, vitaminas, proteínas y fibras vegetales que favorecen el sistema inmunitario de nuestro organismo y previenen la aparición de problemas de salud graves.

No todas las frutas están compuestas de los mismos nutrientes ni en cantidades iguales. Hay algunos alimentos que destacan sobre los demás por aportar a nuestro organismo más beneficios.

Pero cuidado, porque eso no significa que no debamos consumir el resto de frutos obtenidos de plantas para tener una dieta equilibrada y saludable. Todas las frutas, en menor o mayor medida, tienen ventajas para nuestra salud. También, es bueno tomar a diario fresas, arándanos, plátanos, limones, naranjas, peras, pomelos, uvas…, y un sinfín más que se podría nombrar.

Aguacate

Considerado la fruta más nutritiva del mundo, está compuesto principalmente de grasas saludables, como es el ácido oleico, una grasa vinculada a la salud del corazón y a la reducción de la inflamación.

A diferencia de lo que cree la mayoría, las grasas saludables no engordan, sino todo lo contrario, ayudan a mantener un peso saludable. Medio aguacate diario aporta a tu cuerpo vitamina C, E y B, además de minerales, ácidos grasos monoinsaturados e insaturados, fibra y proteína vegetal.

También, aporta beneficios a tu sistema inmunológico, pues al ser rico en fibra, magnesio y potasio, favorece la reducción de la presión arterial y disminuye el riesgo de que se den problemas cerebrovasculares.

Manzana

Es la fruta más popular de la historia. Su imagen se ha empleado en teorías, cuentos e, incluso, en la religión. Desde que apreció en el Jardín del Edén, ha sido atravesada por la fecha de Guillermo Tell, ha golpeado la cabeza de Newton e incluso envenenado a Blancanieves. Pero, pese a que tenga la fama de ser “la fruta prohibida”, lo cierto es que la manzana aporta muchos beneficios al organismo.

Es muy nutritiva. Contiene fibra, potasio, vitamina B, C y K, además de pectina, una fibra prebiótica que mejora la digestión y la salud metabólica. Aporta grandes cantidades de fructosa, glucosa sacarosa y flavonoides, entre las que se encuentran las más importantes: las procianidinas.

Este compuesto tiene una potente actividad antioxidante que fomenta la salud cardiovascular y reduce el riesgo de padecer enfermedades como la Diabetes Tipo 2, el Cáncer y el Alzheimer.

Piña

Esta fruta es por excelencia la reina que compone todas las dietas para bajar de peso debido a las pocas calorías que aporta. Pero tomar piña como único alimento diario tampoco es sano. Lo ideal es que se consuma dentro de una dieta equilibrada e incorporarla a tus comidas puede ser más sencillo de lo que crees.

Lo bueno de la piña es que ofrece muchas posibilidades de consumo: en postres, en platos dulces y en salados. Contiene yodo, ácidos orgánicos, bromelina (conjunto de enzimas digestivas), potasio, fósforo, calcio, minerales y vitaminas A y C.

Papaya

Rica en nutrientes, aunque el sabor puede ser insignificante, pues hay quienes consideran que esta fruta no sabe a nada. Pero eso se debe a que el 90 % de su composición es agua pese a ser muy carnosa. Al igual que el kiwi, la papaya es un aliado para la salud del tracto digestivo. Su alto contenido de agua y de fibra previene el estreñimiento.

La mejor manera de consumirla es cruda, es como más beneficios aporta. Es baja en calorías y contiene magnesio, calcio, fósforo, potasio, fibra soluble, ácido alfa-linolénico, fenoles y licopeno de acción antioxidante y alcaloides que regulan la presión arterial. Además, aporta al organismo vitamina A, C y E.

VTV/CC/EMPG

Fuente: Salud y Medicina.org