Venezuela celebra un año más de vida del arquitecto José Fructoso Vivas, conocido como «Fruto Vivas»

Expreso mi cariño sincero a nuestro amigo “Fruto Vivas”, quien cumple este jueves 93 años de vida, recordó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de una publicación en sus redes sociales.

El Jefe de Estado celebró el cumpleaños del arquitecto venezolano José Fructoso Vivas “Fruto Vivas”, conocido por sus obras más emblemáticas como el pabellón venezolano para la Exposición Universal de Hannover 2000, el Club Táchira en Caracas, la Iglesia del Santo Redentor en San Cristóbal, el Museo de Arte Moderno de Caracas y La Flor de los Cuatro Elementos, esta última ubicada en el interior del Cuartel de la Montaña (Caracas).

Asimismo, reiteró que «es un privilegio poder contar con tu sabiduría y experiencia. Dios te bendiga y nos permita seguir disfrutando de tu obra y tu legado: pensar y actuar en grande. ¡Felicidades Maestro!».

Vivas nació el 21 de enero de 1928 en La Grita estado Táchira y a los 23 años, entró a la Universidad Central de Venezuela para estudiar arquitectura, graduándose en 1956, posteriormente se incorporó a la militancia política en el Partido Comunista de Venezuela (PCV), como ficha clandestina.

En 1955 trabajó con el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer para el Museo de Arte Moderno de Caracas y junto al español Eduardo Torroja diseña el Club Táchira. Construyó el Pabellón de Venezuela para la Exposición Universal de Hannover 2000, proyecto polémico pero que resultó del agrado de los visitantes (fue, luego del Pabellón de Alemania, el segundo más visitado).

Esta obra está caracterizada por la forma de flor, la ligereza de la estructura de acero y vidrio, la movilidad de la cubierta y el contenido de la exposición basado en la sociedad, tecnología y biodiversidad del país. Una flor sobre dimensional de 18 metros de altura sobresale del edificio. Sus pétalos de 18 metros se abren y cierran según el estado del tiempo. /JML