ENTÉRATE | Los ftalatos: sustancias químicas utilizadas en diversos productos que causan cientos de miles de muertes cada año
La exposición diaria a los ftalatos, grupo de sustancias químicas que se utilizan en todo tipo de productos, desde los envases de plástico hasta el maquillaje, puede provocar cientos de miles de muertes por todo el mundo, reseñó el portal web Sputnik.
En Estados Unidos cada año fallecen aproximadamente 100.000 personas de edad avanzada, advirtió un estudio de la Universidad de Nueva York publicado el 12 de octubre.
Desde hace décadas se conoce que estas sustancias químicas, presentes en toda clase de objetos cotidianos como juguetes, ropa y champú, actúan como «disruptores hormonales» que afectan al sistema endocrino de las personas.
De acuerdos a investigaciones, las toxinas pueden entrar en el cuerpo a través de estos artículos y están relacionadas con la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas,
También, la investigación llevada a cabo por la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, y en la que participaron unos 5.000 adultos de entre 55 y 64 años, muestra que los que tenían mayores concentraciones de ftalatos en la orina tenían más probabilidades de morir de enfermedades cardíacas.
Leonardo Trasande quien es el autor del estudio destacó que hasta ahora se sabía que las sustancias químicas se relacionan con enfermedades cardíacas y estas, a su vez, son una de las principales causas de muerte, sin embargo, es la primera vez que estas sustancias químicas en sí se relacionan con la muerte.
Advirtió que el estudio no establece una relación directa de causa y efecto entre la exposición a los ftalatos y la muerte, en parte porque los mecanismos biológicos específicos de esa relación no están claros.
«Nuestra investigación sugiere que el peaje de esta sustancia química en la sociedad es mucho mayor de lo que pensábamos en un principio», resaltó Trasande y añadió que «es innegable que limitar la exposición a los ftalatos tóxicos puede ayudar a salvaguardar el bienestar físico y económico de los estadounidenses». /WIL/JML