En medio de fuertes represiones chilenos continúan masivas protestas y exigen cambios estructurales
En medio de fuertes represiones por parte de carabineros y militares, los manifestantes se mantienen en las calles de Chile a 11 días de haber comenzado las acciones de protestas. En esta nueva jornada la movilización llegó hasta el Palacio de La Moneda, donde convocaron un «tomatazo» y lanzamiento de aviones de papel para expresar simbólicamente su repudio a políticas neoliberales impulsadas por Piñera.
La ciudadanía continúa exigiendo la renuncia del Ejecutivo presidido por Sebastián Piñera y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.
Recientemente trabajadores de la salud y educación se unieron a las protestas generalizadas exigiendo que los derechos fundamentales dejen de ser considerados como mercancía.
[Álbum de 📸] Esta mañana las trabajadoras de la #EducaciónInicial desarrollaron una masiva convocatoria en rechazo al proyecto de ley #SalaCunaUniversal bajo la consigna «La educación es un derecho, no un beneficio» 👶✊ Mira las imágenes de la jornada 👉 https://t.co/2KcQsLZiDW pic.twitter.com/eVDAl6gv9X
— CUT Chile (@Cutchile) 29 de octubre de 2019
Por su parte, el Instituto Nacional de Derechos Humanos denunció que un observador resultó herido tras recibir siete balines disparados por carabineros, el funcionario sufrió graves heridas en su pierna y fue trasladado a un centro de salud.
Aunque el Jefe de Estado cambió a ocho de sus ministros y ofreció subsidios, las manifestaciones pacíficas siguen intensificándose en el país, la ciudadanía exige una Asamblea Nacional Constituyente y la renuncia de todo el Ejecutivo Nacional, reseñó Telesur en su página web.
Entre tanto, partidos políticos opositores al régimen de Piñera junto con organizaciones defensoras de derechos humanos (DD.HH.) denuncian la represión por parte de la fuerza pública contra la población.
La Defensoría de la Niñez de Chile detalló que se han presentado 283 casos de vulneración contra menores de edad por parte de carabineros, «43 menores han resultados heridos y 240 han sido detenidos».
La movilización popular que comenzó desde el pasado 18 de octubre y tuvo como detonante el aumento de costo del Metro de Santiago ha sufrido fuertes represiones policiales, que han dejado personas fallecidas y heridas.
/JB