Más de 3 mil funcionarios refuerzan controles en pasos irregulares entre Colombia y Venezuela
Más de 3 mil funcionarios se encuentran desplegados a lo largo de la línea fronteriza del estado Táchira con la república de Colombia, así lo informó el Protector de la entidad, Freddy Bernal.
Asimismo, indicó que diversas unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) vigilan puntos estratégicos en las rutas ilegales durante las 24 horas del día, para cumplir con tareas de resguardo y de seguridad.
Esto en referencia a que se realizó un recorrido por diversos pasos irregulares en la frontera del Táchira con Colombia, en una actividad encabezada por el Protectorado y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Tras verificar que grupos inescrupulosos de ciudadanos colombianos, cobran a los venezolanos para pasarlos por estas rutas ilegales y movilizarse entre ambos países, el Gobierno Bolivariano decidió reforzar estos caminos, también conocidos como trochas, así lo refirió el protector del estado andino, Freddy Bernal.
En este sentido, afirmó que también se desarrollan patrullajes y recorridos constantes, para evitar el ingreso de personas a nuestro país, a través de estas rutas, obviando los protocolos de epidemiología que se realizan en la entrada a Venezuela, por el puente internacional «Simón Bolívar».
Apuntó que estas tareas serán cumplidas por los efectivos adscritos a la FANB, bajo las directrices de la Región Estratégica de Defensa Integral Los Andes y la Zona Operativa de Defensa Integral Táchira.
Además de blindar el resguardo de la soberanía nacional, Bernal explicó que el objetivo es evitar que los ciudadanos se movilicen entre Venezuela y Colombia por estos pasos.
Finalmente, señaló que existe una coordinación establecida entre los departamentos de migración de ambos países, para permitir el ingreso al país de los connacionales, por lo que no existen motivos para movilizarse por las rutas ilegales.
En #Táchira estamos comprometidos y desplegados a lo largo de la frontera para evitar el uso de pasos irregulares, como resguardo a nuestro pueblo venezolano, creando un cerco epidemiológico para disminuir la propagación del #Covid_19.
Para vencer, sigamos en combate! pic.twitter.com/xj9X1raxsp— Freddy Bernal (@FreddyBernal) May 19, 2020
#ReporteVTV 🗣️| Despliegue cívico-militar-policial en el sector La Platanera de San Antonio, municipio Bolívar del estado Táchira. Uno de los lugares empleados como paso irregular al territorio venezolano desde el Norte de Santander
Reporta: @Yepfri_Arguello #UnidosEnBatalla pic.twitter.com/JGS7eKNvK8
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 19, 2020
#ReporteVTV 🗣️ | Protector del estado Táchira, @FreddyBernal: Hemos ampliado los mecanismos de control a lo largo y ancho de la frontera con Colombia para acabar con mafias que han convertido en un negocio la acción humanitaria del pdte. @NicolasMaduro
Reporta: @Yepfri_Arguello pic.twitter.com/ZKgTDjXneb
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 19, 2020
#EnVideo | Secretario Ejecutivo Mov. Somos Venezuela @MervinMaldonad0: Estamos desplegados en toda la frontera para garantizar el control de los compatriotas que intentan ingresar por pasos irregulares. «El ingreso es por el Puente Internacional Simón Bolívar» pic.twitter.com/G07Me3dRvV
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 19, 2020
Entretanto, el Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Táchira, General Ángel Moronta Juliao, precisó que las tareas se cumplen de manera conjunta, entre la Guardia Nacional Bolivariana, el Ejército Nacional Bolivariano y los organismos de inteligencia.
El General Moronta instó a la ciudadanía a no cruzar los pasos binacionales usando las rutas ilegales, debido a que allí existirá presencia permanente de los uniformados, quienes no permitirán la movilización de personas por dichos caminos.
FANB desplegada en pasos irregulares de la frontera con Colombia como parte de la ampliación de los mecanismos de control ordenada por el pdte. @NicolasMaduro. @FreddyBernal, @MervinMaldonad0 y Cmdte de la @Zodi_Tachira @juliaocaribe encabezan el operativo pic.twitter.com/CSanveDvrq
— Angel W. Muñoz J. (@angelwmunoz) May 19, 2020
Por su parte, el alcalde del municipio Bolívar en el Táchira, William Gómez, reafirmó que existen más de 135 caminos alternos por donde se movilizan ciudadanos entre Venezuela y Colombia.
Explicó que estas son las denominadas rutas ilegales, por donde ciudadanos colombianos cobran una tarifa en pesos (moneda del vecino país), para movilizar a las personas entre ambos países, con el objetivo de obviar los controles de ingreso existentes en Venezuela.
En tal sentido, Gómez sostuvo que estos pasos ilegales generan vulnerabilidad en los controles epidemiológicos que se ejecutan en el puente internacional “Simón Bolívar”.
Manifestó la autoridad de la jurisdicción fronteriza que, al evadir estos puntos de seguridad e ingresar a Venezuela por los pasos ilegales, las personas podrían propagar sin saber, algún contagio de coronavirus, por cuanto no se someten a los test ni a los chequeos de despistaje que se realizan de manera coordinada en el puente internacional.
/maye