Fundacomunidad inaugura II Expoagraria Productiva Comunal 2019 en Carabobo
Jenny Chávez, presidenta de Fundacomunidad, informó que alrededor de unos 70 emprendedores y 15 empresas establecidas presentarán sus innovaciones durante los próximos tres días, en esta expo feria que se mantendrá abierta en un horario comprendido entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde.
Agregó igualmente que se trata de empresarios de todos los sectores que creen en el país y que están haciendo de estos tiempos de dificultad un escenario para el emprendimiento y lograr una Venezuela productiva.
“Esta es una actividad integral en la cual tenemos emprendedores regionales, personas que son productivas 100%, empresas que se dedican al comercio, la digitalización y el mercadeo, quienes también quisieron compartir y entrelazarse con la comunas del estado”, afirmó.
La inauguración se efectuó en el contexto del décimo cuarto aniversario de Fundacomunidad, adscrita a la Secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación de estado Carabobo, y encargada de la organización de las comunidades, especialmente en el área productiva, a través de las comunas y los consejos comunales.
La agenda de esta expo contempla conferencias, específicamente nueve ponencias dirigidas al sector financiero, las cuales tratarán temas como las criptomonedas y el posicionamiento de los productos mediante el marketing digital.
Espacio para emprendedores
Ana Schneider, representante de Ciudad Avícola, una productora y distribuidora Agrícola con más de 10 años en el mercado y con sedes en los estado Cojedes y Carabobo, comentó que era la primera vez que participaban en un encuentro de este tipo por lo cual se sentían muy complacidos de tener un espacio donde mostrar sus productos.
“Nos hemos inclinado más últimamente a la parte avícola por la necesidad que tiene el país de producir pequeños animales mediante la cría de gallinas ponedoras, el engorde de pollos y recientemente estamos incursionando en la cría de codornices. Es necesaria la crisis para que surjan nuevos emprendimientos” expresó.
Kleider Perdomo, integrante de la Brigada de cocina y panadería del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), destacó la importancia de poder exponer las especialidades que aprendieron en su centro de formación y enseñarle a los visitantes cómo se elabora un alimento tan necesario como el pan.
Agregó que una vez certificados como panaderos él y sus compañeros pasarán a realizar pasantías en una empresa privada, lo cual es muy importante para enriquecer su experiencia como panaderos y garantizar su emprendimiento futuro.
José Gregorio Jiménez, innovador de Fundacite Carabobo, indicó que se encontraba promoviendo su proyecto Petróleo Verde, un sistema de producción de biocombustible a base de los desechos de la yuca amarga y también el Agrotec, un abono orgánico hecho a base de subproductos que proponen incluir en la agricultura urbana.
“Me parece muy importante que estén presente todos los sectores productivos de la región y principalmente los innovadores porque nosotros somos los que buscamos las soluciones para los problemas de la producción y las necesidades más puntuales que tiene la sociedad venezolana en estos tiempos”, concluyó. /JML/DG /CP