Gabinete ministerial ruso dimite para que avance reforma constitucional propuesta por presidente Putin
El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, anunció este miércoles la dimisión del gabinete ruso con todos sus miembros horas después de que el presidente del país, Vladímir Putin, ofreciera su discurso ante la Asamblea Federal, el Parlamento ruso.
Medvédev señaló que considera apropiado renunciar en medio de las propuestas de Putin para enmendar la Constitución del país, reseña la agencia RT en su página en español.
«Estas enmiendas, cuando se adopten, […] supondrán cambios significativos no solo en varios artículos de la Constitución, sino también en el equilibrio de poder ejecutivo, legislativo y judicial», señaló Medvédev durante una reunión del mandatario ruso con el gabinete de ministros.
«En este contexto, es obvio que nosotros, como el Gobierno de Rusia, deberíamos brindarle al presidente de nuestro país la oportunidad de tomar todas las decisiones necesarias, y en estas condiciones creo que es correcto presentar la renuncia de todos los miembros, de conformidad con el artículo 117 de la Constitución rusa», declaró el primer ministro en funciones.
Este miércoles, el presidente de Rusia ofreció su discurso anual ante el Consejo de la Federación y la Duma Estatal, las dos cámaras de la Asamblea Federal (el Parlamento ruso). En su intervención, además de varias medidas de carácter social, el presidente propuso para discusión una serie de enmiendas constitucionales.
Otro cargo para Medvédev
Putin agradeció al Dmitri Medvédev por su trabajo y en respuesta a la medida anunció su intención de crear el cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad para que lo ocupe en la siguiente etapa del gobierno.
En este puesto, según Putin, el jefe del gabinete en funciones puede tratar temas de defensa y seguridad.
«Quiero agradecerles por todo lo que se hizo en esta etapa de nuestro trabajo conjunto», declaró el presidente ruso. Aunque expresó su «satisfacción con los resultados que se han logrado», el mandatario al mismo tiempo subrayó que este gabinete no consiguió hacer todo lo que tenía previsto. «Pero todas las tareas nunca consiguen cumplirse en su totalidad», agregó.
Hasta la formación del nuevo Gobierno, Medvédev también seguirá siendo primer ministro en funciones. Putin también pidió a otros miembros del Gobierno cumplir con sus funciones hasta la formación del nuevo gabinete.
El mandatario anunció además que próximamente se reunirá con «cada uno de los miembros» del Gobierno dimitido.
Tras más de 7 años y 8 meses en el cargo, Dmitri Medvédev se ha convertido en la persona que más tiempo ha encabezado un gabinete de ministros en la historia moderna de Rusia. El Gobierno actual, presidido por Medvédev, se formó el 18 de mayo de 2018.
CLAVES: Enmiendas a la Constitución propuestas por Putin
-
Transferir del presidente al Parlamento la potestad de aprobar las candidaturas del primer ministro y miembros del Gobierno, así como otorgar al Parlamento el derecho de aprobar, a propuesta del jefe de Gobierno, a todos los viceprimeros-ministros y ministros federales.
-
Sugiere ajustar los requisitos para los candidatos a la Presidencia rusa, que de ser aprobada la propuesta deberán demostrar haber residido de manera permanente en Rusia durante al menos 25 años y no contar con la ciudadanía o el permiso de residencia de otro país.
-
Propuso también celebrar una votación ciudadana sobre el paquete de enmiendas constitucionales propuesto y, «de acuerdo con sus resultados, tomar una decisión final».
-
El discurso anual del mandatario ruso es un documento político y legal programático que desgrana las direcciones estratégicas del desarrollo de Rusia para un futuro cercano
-
Incluye tanto las disposiciones políticas, económicas, ideológicas como las propuestas específicas en el campo del trabajo legislativo de ambas cámaras del Parlamento.
El mandatario subrayó que considera estos cambios «bastante razonables e importantes para el desarrollo de Rusia como un Estado social legal cuyo más alto valor son las libertades y los derechos de los ciudadanos, la dignidad de la persona y su bienestar».

/maye