Realizan análisis plástico virtual de obra «Cometas y papagayos» de Alirio Oramas

Para mantenerse vigentes en la memoria del venezolano, la Galería de Arte Nacional (GAN), a través de su programa «Tu Obra Preferida GAN«, presenta los análisis plásticos de diversas obras que resguarda la institución museística.

En esta oportunidad, la obra destacada lleva por título «Cometas y papagayos» (1951), perteneciente al artista venezolano, Alirio Oramas (Caracas, 1924- Caracas 2016).

«Cometas y papagayos» es una obra que sigue una estética definida como expresionismo constructivo, cuyo discurso procura  preservar para los sentidos algunos datos elementales de la realidad, de acuerdo a una información publicada en el sitio web del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

La estructuración formal del motivo se basa en líneas rectas, curvas y quebradas que delimitan figuras, a la vez que segmentan el plano, ayudadas por pinceladas cortas, fragmentadas que se yuxtaponen y superponen, trazadas con diversos colores poco saturados, los cuales aplica ordenadamente para conferirle estabilidad y dinamismo al conjunto.

Este universo tendente a la geometría, bajo connotaciones abstractas (figuras triangulares, circulares, semicírculos y cuadrados), persigue exaltar relaciones espaciales, lumínicas y formales, plasmadas en términos compositivos dentro de un plano subdividido en sectores con la idea de apoyar el sugerente carácter móvil y etéreo del conjunto.

La pieza es una muestra de la influencia que la estética abstracta ejerció en algunos integrantes del Taller Libre de Arte, del cual formaba parte Alirio Oramas, a tono con los trabajos que a principios de los años 50 efectuaban desde París, sus compañeros del grupo Los Disidentes, quienes asumieron la abstracción como una forma de reacción crítica ante las estéticas que imperaban en el ámbito venezolano para aquel entonces.

Es importante resaltar que cada análisis plástico llevado a cabo en el programa «Tu Obra Preferida GAN», es realizado por el equipo de investigación y curadores del recinto para las artes.

Con este programa, la Galería de Arte Nacional apela a la enseñanza y difusión del mundo de la plástica, a través de las redes sociales, @fundacionmuseos y @amigosgaleriadeartenacional. #Quédateencasa.