Mario Silva y Kenia Ferrer de VTV obtuvieron Premio Nacional de Periodismo Necesario Aníbal Nazoa 2020 en Televisión
El programa “La Hojilla” y su conductor el comunicador alternativo Mario Silva y la periodista Kenia Ferrer del programa 360, ambos de Venezolana de Televisión (VTV), obtuvieron este viernes el Premio Nacional de Periodismo Necesario Aníbal Nazoa 2020, en su XI edición, categoría Televisión.
Silva fue galardonado por sus aportes en defensa de la Revolución Bolivariana y del legado del comandante Hugo Chávez, a lo largo de 16 años, con participación radiofónica en RNV en 2004 y 2005.
En tanto que Ferrer recibe dicha distinción por sus aportes al diarismo en este medio de comunicación, que de manera dinámica y seria ayudan a aclarar dudas al profundizar en los temas seleccionados.
El Movimiento Periodismo Necesario (MPN) anunció este viernes su veredicto para otorgar el Premio Nacional de Periodismo Aníbal Nazoa, en su undécima edición, correspondiente al año 2020.
En esta oportunidad el trabajo de revisión de las postulaciones lo realizó el colectivo integrante del MPN, de manera virtual, gracias a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, debido a la situación extraordinaria generada por la pandemia mundial de la Covid-19, lo cual no impidió hacer seguimiento a la, hoy más que nunca, necesaria labor periodística.
Respetando la cuarentena radical decretada por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, bajo el Estado de Alarma, el MPN representado en esta ocasión por Luisana Colomine, Helena Salcedo, Cristina González, Ana María Hernández, Armando Carías, Yoaní Sánchez, Ilbania García y Diana Ovalles realizaron las deliberaciones respectivas para otorgar los reconocimientos que hoy damos a conocer.
El Premio Nacional de Periodismo Aníbal Nazoa, creado por la Fundación Movimiento Periodismo Necesario (MPN) en el año 2009, valoró el desempeño de periodistas, comunicadores y comunicadoras populares, noveles reporteros y reporteras, así como equipos de producción de contenidos en veintitrés (23) categorías que exaltan la calidad, la ética, la información veraz, oportuna, y el compromiso con la verdad y el pueblo venezolano, tal como consagra la Constitución Nacional en su artículo 58.
De acuerdo a la nota de prensa del MPN, el jurado calificador consideró oportuno hacer cuatro reconocimientos especiales, y con motivo de la pandemia, se devela el ganador del tradicional Antipremio
A continuación le presentamos el veredicto de los ganadores:
Radio
1- Emisora: Alba Ciudad. Por la promoción de los valores que definen nuestra identidad como pueblo, por su apoyo constante al talento nacional y por su compromiso con las variadas y ricas manifestaciones de la cultura venezolana, expresados en una programación dinámica y de alto vuelo creativo. Fue la primera estación en incorporar el software libre Rivendell para gestión de radioemisoras, siendo éste el último paso para migrar en un ciento por ciento a software libre, independiente del software privativo en procura de las tecnologías libres
2- Programa “El mundo en Venezuela” de RNV, producido por el profesor Reinaldo Bolívar, espacio de análisis internacional y de cómo los hechos que acontecen fuera de nuestras fronteras repercuten en Venezuela. Se transmite semanalmente, acumulando ya 609 emisiones.
Con un sentido pedagógico su conductor, profesor Reinaldo Bolívar, contextualiza el acontecer e incorpora la opinión de especialistas que ofrecen a usuarios y usuarias una visión integral, que complementa con música del Sur, de África, Asia, Nuestra América y venezolana.
3- Programa “Reportaje RNV”, difundido por Radio Nacional de Venezuela y producido por los periodistas Gerardo Andrés Flores, Vetzeré Piñango, José Rodríguez Y Marlyn Dalila Cavaniel por el reportaje radiofónico “Guerra Psicológica, Estrategia para debilitar Gobierno y Pueblos”.
Durante el mes de abril de 2020 realizaron una remasterización y actualización del contenido motivados por la pandemia mundial del Covid-19, con una visión de guerra psicológica pre y post pandemia que brinda a la ciudadanía conocimientos sobre el origen y los efectos de la guerra psicológica que Estados Unidos (EE.UU.) aplica contra Venezuela. Es una herramienta informativa para entender cómo opera el imperialismo.
Televisión
4- Medio televisivo: Telesur, al arribar a su décimo quinto aniversario, ha permanecido apegado a la calidad informativa que originó la necesidad estratégica de su fundación: reflejar la realidad sociocultural de los pueblos del sur. Su cobertura informativa ha acompañado todos los procesos de transformaciones políticas del hemisferio sur que ha contribuido con un nuevo orden
comunicacional.
5- Reportero-a: Kenia Ferrer, periodista del programa 360, de Venezolana de Televisión, por sus aportes al diarismo televisivo, que de manera dinámica y seria ayudan a aclarar dudas al profundizar en los temas seleccionados.
Durante la pandemia de la Covid-19 se ha convertido en consulta obligada por sus informaciones, entrevistas especializadas en el área médica y científica, y por su forma de conducir su trabajo.
6- Programa: “La Hojilla” y a su conductor el comunicador alternativo Mario Silva, por sus aportes en defensa de la Revolución Bolivariana y del legado del presidente Hugo Chávez, a lo largo de 16 años, con participación radiofónica en RNV en 2004 y 2005. La Hojilla impresa fue bautizada por el comandante Chávez en 2007. Desde 2019 vuelve la transmisión en vivo por RNV. Igual presencia tiene en Redes Sociales.
7- Canal infantil de televisión: 1-2-3 TV. Por la perseverancia en el compromiso de defender el derecho de las niñas y los niños venezolanos a disfrutar de un medio de comunicación que les valoriza en su condición de usuarias y usuarios, y por la inclusión en su programación de espacios que estimulan su inteligencia, su sensibilidad y su amor por la patria.
Comunicación Digital
8- Periodismo Digital: Al documentalista Daniel Quintero, por la excelente labor realizada a diario en las redes sociales, en las cuales muestra un trabajo de investigación que nutre con documentales y videos, viviendo personalmente la noticia y ofreciendo un enfoque audaz, dinámico y veraz, que ha desmontado con éxito matrices de opinión interesadas en empañar la verdad.
9- Blog: La Tabla, del periodista Víctor Hugo Majano, por su riguroso ejercicio del periodismo de investigación y de datos, revelando hechos fundamentales para el esclarecimiento y la transparencia del quehacer político local conectado al entramado regional y global. El seguimiento de estas denuncias e investigaciones son clara muestra del ejercicio ético del periodismo, que fortalece la libertad de expresión y el acceso a la información ciudadana.
10- TV Digital: “En Línea con Brics PSUV en tiempos de pandemia” por constituir una respuesta a la crisis comunicacional que generó la pandemia del Corononavirus, desde la solidaridad internacional con Venezuela y el mundo para proporcionar información veraz más allá de nuestras fronteras.
Se asumió como un desafío en la comunicación necesaria mediante el uso de las nuevas tecnologías con la participación de internacionalistas, comunicadores populares y militantes de las luchas progresistas. Han participado el expresidente Rafael Correa, el embajador Samuel Moncada, Romain Migus, entre otras figuras para el análisis y la información.
11- Página Web del Centro de Saberes Africanos, Americanos Caribeños y Agencia Internacional del Sur (AISUR)
Es un medio de información de las actividades de la institución y de la diversidad de centros existentes para el estudio de la africanidad. Dispone de secciones para diversas áreas de estudio y de información sobre la formación académica que ofrecen y los presentan a través de videos, galerías fotográficas donde se destacan héroes y heroínas de la africanidad. Cuenta con libros en línea y trabajos de investigación sobre la geopolítica mundial relacionado con la mujer.
Impreso
12- Medio Impreso: Ciudad Caracas por la Edición Especial “La Página de Aquiles”, coordinada por Laura Nazoa, en conmemoración del Centenario del gran humorista venezolano Aquiles Nazoa.
13- Periodista: Jimmy López, por sus trabajos en el Correo del Orinoco, en los cuales recoge la búsqueda inquisitiva del acontecer político de nuestro país, salpicada con una narrativa muy particular e innovadora. Es pionero del periodismo comunitario y colabora en otros medios como Cuatro F y diversos informativos comunitarios.
14- Fotografía
1) Nos complace otorgar este premio al Pueblo de Chuao, estado Aragua, cuyos valientes pobladores y pobladoras defendieron nuestra Soberanía de las pretensiones de un grupo de mercenarios que intentaron entrar a Venezuela con intenciones criminales el pasado de 3 de mayo, en plena pandemia mundial.
La fotografía ganadora, tomada desde un celular, registra la imagen que dio la vuelta al mundo, en la cual un humilde pescador salió al encuentro de los invasores. Una foto histórica, de alto contenido informativo que habla por sí sola y recoge lo que en ese momento fue la noticia del día.
2) Al Centro Nacional de Fotografía por ser vanguardia informativa en la cultura que se construye para la comprensión de nuestra historia. Es ésta una institución creadora de proyectos editoriales donde destaca la revista Revelado, dedicada a la formación. La página web que muestra e informa sobre temas de actualidad nacional e internacional y las redes sociales que la sustentan con un diseño amigable y de calidad siempre con actualidad noticiosa.
Opinión
15- Artículo de Opinión: “La Esquizofrenia Política”, del profesor José Manuel Rodríguez, por desgranar de forma magistral y amena, el discurso vacuo e improvisado de aquellos que han hecho de la política un negocio.
Sus artículos circulan por diversas vías como whatsapp, correos electrónicos de donde saltan a portales web, nutriendo el intelecto de quienes los leen. De profesión arquitecto, fue director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y Viceministro de Cultura con Chávez, entre otros cargos. Es actualmente docente en los cursos de postgrado de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
16- Periodista Internacional: a Geraldina Colotti, quien desde una perspectiva foránea desarrolla reportajes y artículos sobre diversos temas y problemáticas del país, que muestran la verdad de Venezuela, en contraposición a la matriz de opinión negativa impuesta por cierta mediática internacional. Colotti es también corresponsal en Europa del Semanario Cuatro F.
17- Caricatura
A Edgar Vargas Ávila, por la calidad, claridad, forma y contenido de su trabajo gráfico, que incorpora un valor agregado indiscutible en los contenidos periodísticos y de opinión del diario Correo del Orinoco.
18- Periodismo Institucional
Seriado en formato podcast “El Plan Universidad en Casa en tiempos de pandemia” producido por el periodista y docente Alí Acosta.
Un aporte para desarrollar la educación a distancia a través del programa institucional Somos UBV y transmitido desde el 15 de abril de 2020 por YVKE Radio Mundial Margarita 92.9 FM. Los micros son adaptaciones de artículos de prensa difundidos en los boletines “Universidad en Casa”, del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Ofrecen orientación para estudiantes y docentes, como una forma de afrontar las consecuencias de la pandemia por el Covid-19 y emprender con creatividad su formación académica distante.
Programa TV «La Universidad en Casa» con un formato interactivo, dirigido el periodista Jhonathan Sánchez y un grupo de jóvenes conductores, quienes aportan técnicas de investigación y el dinamismo necesario para motivar el estudio en tiempos de pandemia.
19- Agencia de noticias
Se otorga este premio a la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, la cual en sus 61 años de servicio ha sido faro luminoso en la búsqueda y difusión de la verdad de nuestros pueblos y reivindicación de su historia, de mujeres y hombres, de la cultura y las tradiciones. Es una referencia fundamental y de periodismo ético, responsable y de calidad.
20- Medio alternativo y Comunitario
TvCaricuao: Por su inserción y hondo arraigo en la comunidad a la que sirve y en la que se ubica, así como su solidario trabajo en equipo y elevada factura en la producción de contenidos en correspondencia con un medio nacido en una parroquia compleja y diversa.
21- Premio al Colectivo de Tuiteros: Esta categoría reconoce el trabajo de los siguientes colectivos que desarrollan una eficaz labor informativa en las redes sociales:
1) Activistas por el Software Libre (AxXL @ActivistasSL). Grupo de tecnólogas programadoras y desarrolladoras de sistemas en software y conocimiento libre, feministas y chavistas que actualmente proponen la tipificación de los delitos de violencias digitales, su timeline lo han compartido entre las campañas contra la violencias digitales hacia mujeres y niñas, a favor de la democratización de las TICS, contra la brecha digital de género y en defensa de los procesos revolucionarios de Venezuela y América Latin
2) Jóvenes Palestinos en Venezuela @UJPV
A la Unión de los Jóvenes Palestinos en Venezuela por difundir en Twitter el horror que vive el Pueblo Palestino y los crímenes que comete el sionismo, ante la mirada indiferente del mundo y de la ONU. Además, muchos de sus contenidos multimedia son en apoyo a Venezuela y en general de los Pueblos del mundo. La cuenta oficial es @UJPV, desde donde libran una batalla diaria por Palestina.
3) Voces Urgentes: colectivo de comunicación popular que viene haciendo registros desde el año 2002. Su sistematización y registros son importantes y pertinentes, porque muestran toda la capacidad y el saldo organizativo de las bases desde las regiones, en este caso, del estado Lara.
Trabajan en temas fundamentales como la organización popular para la producción alimentaria, cultural, política, comunal, y pasan a ser una señal y estímulo muy positivo para los medios comunitarios y alternativos. El colectivo de Voces Urgentes realiza sus aportes durante este último año, con una claridad política intachable.
22- Premio a las Nuevas Promociones de Comunicadores y Comunicadoras Sociales.
A Laura Peña Betancourt, joven periodista egresada de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Por su labor en favor de la comunidad de Caricuao, donde vive y por la cual trabaja desde diversas trincheras como comunicadora social, promotora cultural y actriz, así como por su apoyo al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y al Colectivo «Comunicalle» en la difusión de las campañas sobre parto humanizado, retorno de la piedra Kueka y el centenario del nacimiento de Aquiles Nazoa y en la difusión de las manifestaciones devocionales y culturales de
su parroquia.
23- Trayectoria profesional
Honor al guerrero del aire, quien ha estado “al aire” desde nuestra querida, contaminada y única nave espacial: el periodista Walter Martínez. Por la calidad de contenidos en el tratamiento, análisis y presentación de la noticia internacional, por su constancia, sobriedad, coherencia y lealtad, atributos indispensables en tiempos de Revolución y que deben ser ejemplo para los jóvenes profesionales del periodismo.
Reconocimientos
– Periodista Milagros Pérez, por su abnegada y profesional labor no solo en el periodismo institucional desde la Asamblea Nacional y más tarde en la Fundación Premio Nacional de Periodismo, sino también como reportera política en el desaparecido diario Economía Hoy y luego en el periódico El Universal, donde coordinó la sección política siempre con una visión orientadora, pedagógica y ética, ejemplo para las nuevas generaciones de profesionales de la Comunicación Social.
– Al equipo de intérpretes de Lenguaje de Señas de Venezolana de Televisión y lo hacemos extensivo a quienes ejercen esta hermosa y poco valorada labor comunicativa necesaria para los usuarios y usuarias con discapacidad auditiva, en el ejercicio de su derecho a la información.
– Reconocimiento especial a la cantora Daisy Gutiérrez, por su labor difusora de la música venezolana y de manera particular de las expresiones del folclor oriental, de las cuales es defensora y exponente del más alto nivel.
– Post Mortem al fundador de TvCaricuao:
A Jesús Alberto Blanco. Otorgamos este reconocimiento post morten al comunicador y educador popular, Jesús Alberto Blanco, fiel creyente y practicante de la metodología Robinsoniana, estudioso de las obras de Simón Rodríguez y Paulo Freire, que lo llevaron a fundar la Televisora Alternativa, Participativa y Comunitaria TvCaricuao, de la cual fue Director General hasta el final de sus días en 2018.
En TVCaricuao puso en práctica la educación liberadora a través de los Programas de Formación “Realizadores Audiovisuales”. Músico, arpista, percusionista, cuatrista y fiel creyente y defensor de la cultura popular venezolana, conocedor de los sincretismos mágicos religiosos que componen el calendario festivo venezolano; Jesús Alberto Blanco fue productor general y ancla del Programa “Comunidades al Mando”, un espacio dedicado a difundir las experiencias de los colectivos y asociaciones que hacen vida en las comunidades, para demostrar la capacidad del poder popular organizado para la consolidación del socialismo desde las bases.
Incursionó en la cinematografía, dirigiendo el documental “En el camino”, semblanza biográfica del Maestro Simón Rodríguez y se dedicó a la grabación y Post-Producción de diversos materiales que forman parte de la historia cultural de Caricuao, así como también de Caracas y Venezuela.
Con la llegada de la era digital se encargó de digitalizar gran cantidad de materiales de los archivos fílmicos de TVCaricuao de formato analógico a plataformas digitales, para el aprovechamiento de estudiantes, investigadores, miembros activos de TvCaricuao y la comunidad de la parroquia, entendiendo siempre la importancia de la preservación de la historia en las fotografías y los videos, que muestran las realidades y los contextos históricos de las comunidades en distintas etapas y momentos. Se caracterizó por ser el custodio de los archivos fílmicos de TvCaricuao.
Un merecido reconocimiento que hace el Movimiento Periodismo Necesario para incentivar que creadores como Jesús Alberto Blanco continúen en el proceso de construir una nueva hegemonía comunicacional, tal como lo plasmó el Presidente Hugo Chávez, en el objetivo número cinco del Plan de la Patria.
Antipremio
El periodismo mercenario y la comunicación antipatria merecen ser identificados, no como referencia de calidad, de talento y de ética, sino como evidencia de sus miserias y su ruindad.
Este año 2020 ha sido pródigo en candidaturas representativas de esa comunicación rastrera, al servicio de la desinformación y la manipulación.
Por eso, el Movimiento Periodismo Necesario, siguiendo la tradición llevada a cabo en cada una de las ediciones anteriores y consecuente con la denuncia hacia quienes, camuflados en el ropaje periodístico, ocultan sus perversas intenciones desestabilizadoras y lamen las suelas de sus amos imperiales; hace pública su decisión de conferir el deshonroso reconocimiento denominado
El virus mediático del año
Otorgado este 2020 por unanimidad, abucheo masivo, pitas y tortas en la cara a La Palangola
También identificada en los suburbios mayameros como la reina del palangre, el «fake news» y todas las aberraciones mediáticas que puedan imaginarse.
Con la asignación del Virus Mediático del año 2020 a Coronacarla La Palangola se hace justo reconocimiento a su incansable labor por el crecimiento exponencial de la mentira y el confinamiento de la verdad en sus trabajos pretendidamente periodísticos, así como a la pandemia de medios y agencias internacionales de noticias que han sometido a la humanidad a una cuarentena informativa de dimensiones planetarias.
En Caracas, Venezuela, 26 de junio del año 2020.
Movimiento por el Periodismo Necesario.
Fundación Movimiento Periodismo Necesario
/maye