Gas causante del “olor a mar” podría impedir efectos del cambio climático

Un estudio científico de la Universidad de Hokkaido en Japón, está evaluando las prometedoras posibilidades de un compuesto químico que se emite a la atmósfera en grandes cantidades como resultado de la acción de los océanos, y que produce el característico “olor a mar”, el cual, puede contribuir a impedir efectos del cambio climático.

El gas llamado sulfuro de dimetilo es una molécula que se libera por el fitoplancton en el océano; el mismo ayuda a la formación de nubes sobre el mar, que obstaculizan la radiación solar, reduciendo la temperatura de la superficie marítima. Este proceso se conoce como efecto albedo, una medida de la propiedad de un cuerpo para reflejar la luz.

Por su potencial, algunos investigadores se refieren a este fluido como un gas de efecto anti-invernadero, por ser un compuesto orgánico sulfurado, y por formar parte del ciclo de carbono.

Con los resultados de la investigación japonesa, publicados en prestigiosa revista científica Nature, se ha encontrado la fórmula para “inferir la cantidad de este gas que podría ser liberado a la atmósfera gracias a la cuantificación de un compuesto llamado ácido metanosulfónico (MSA) en el hielo de Groenlandia”, así lo refirió Sumito Matoba, impulsor del proyecto.

Para Matoba, el incremento del fitoplancton ocasionado por el deshielo marino de los últimos años ha aumentado la cantidad de luz que llega a los océanos, liberando una mayor cantidad de sulfuro de dimetilo en la atmósfera.

No obstante, el portal web Ethic afirma que “se necesita mucho más seguimiento del comportamiento del compuesto y los efectos que genera entre la atmósfera y el hielo del mar para poder indagar más profundamente en el rol que podría tener como catalizador de la acción contra el cambio climático”.

Fuente: MinCyT

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/CP