General Domingo Sifontes: El Héroe y Defensor de la Soberanía Nacional
Este sábado 6 de enero se realiza la exhumación de los restos del patriota que dejó un legado trascendental para los venezolanos, se trata del general Domingo Antonio Sifontes; el acto se lleva a cabo en el Cementerio Municipal de Tumeremo, en el estado Bolívar, con el propósito de resaltar la herencia histórica del general venezolano que expulsó a los ingleses que intentaron ocupar otra parte del territorio nacional, tras usurpar la Guayana Esequiba.
Sifontes es reconocido por la gesta que llevó a cabo un 2 de enero de 1895 cuando impidió que un grupo de británicos al mando de su inspector de Policía, Douglas Barnes, intentaran tomar el control de El Callao, Upata, Tumeremo y El Dorado, al momento de izar una bandera inglesa para sustraer minerales preciosos, Balatá y ganado.
Como reacción, Domingo Antonio Sifontes ordenó a su personal recuperar el asentamiento y logra retirar a los intrusos, priva de libertad a Barnes y lo traslada a Ciudad Bolívar. Por este hecho de embergardura, fue declarado Héroe y Defensor de la Soberanía Nacional.
Además, en 1893 el entonces presidente de Venezuela, General Joaquín Crespo, le obsequió su espada personal bañada en oro como un incentivo para que el “Terror de los Ingleses” la utilizara en caso de una nueva invasión al estado Bolívar por parte de los ingleses.
Un año más tarde, en marzo de 1894, el General Sifontes asume el cargo de Comisario del río Cuyuní y sus afluentes, con el propósito de ir hasta donde se encontraran los usurpadores del territorio venezolano.
¿Cómo se llega a la exhumación de Sifontes?
El pasado 28 de diciembre el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó una acción defensiva en el Océano Atlántico como respuesta al despliegue de un buque de guerra británico en aguas por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, que se encuentran en el territorio Esequibo usurpado a Venezuela hace 124 años.
Ante esta nueva agresión británica contra la patria de Bolívar, el jefe de Estado recordó la valentía del “Terror de los Ingleses” y nombró el Ejercicio de Acción Conjunta de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como “Domingo Antonio Sifontes 2023”.
La valentía del general Sifontes se puso de manifiesto una vez más y el pasado 1 de enero de 2024 Venezuela informó que el buque de guerra británico “HMS Trent” se retiró de las aguas del Esequibo, lo que representa una victoria para la patria de El Libertador Simón Bolívar.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro reiteró que los valores del general Domingo Antonio Sifontes se mantienen presentes y, por esa razón, sus restos serán trasladados al Panteón Nacional. Además, el pasado 2 de enero se cumplieron 129 años de la expulsión de la invasión británica del río Cuyuní, hazaña encabezada por el General Sifontes.
“Otorgaremos los máximos honores militares y populares para el General Domingo Antonio Sifontes, quien inicia su recorrido heroico desde Tumeremo hasta el altar de los héroes de la Patria, el Panteón Nacional. Llevamos como estandarte la gallardía con la que comandó la Batalla del Cuyuní y expulsó a los ingleses que ocuparon nuestro territorio”, dijo el jefe de Estado en un mensaje publicado en su cuenta X (Twitter).
Vale mencionar que el próximo martes 9 de enero llegarán los restos del General Domingo Antonio Sifontes a la Asamblea Nacional (AN), donde se realizará una sesión especial y, posteriormente, habrá una marcha hacia el Panteón Nacional para que repose junto a otros próceres con los debidos honores correspondientes.
Domingo Antonio Sifontes nació en Cantaura, Barcelona, en 1834 y falleció en Tumeremo, estado Bolívar, el 9 de enero de 1912. Fue proveniente de una familia agrícola que se estableció en la localidad de Tumeremo donde, cariñosamente, fue bautizado “El Llanero Intelectual”, debido a su pasión por la lectura desde la juventud.
Otorgaremos los máximos honores militares y populares para el General Domingo Antonio Sifontes, quien desde hoy inicia su recorrido heroico desde Tumeremo hasta el altar de los héroes de la Patria, el Panteón Nacional. Hoy llevamos como estandarte la gallardía con la que comandó… pic.twitter.com/EBnmD0zKhi
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 5, 2024
VTV/NA/FB