Génesis de los minerales inspira nueva clasificación
Se trata de una de las aproximadamente 5.800 «especies» minerales reconocidas por la Asociación Mineralógica Internacional (IMA, por sus siglas en inglés), que las clasifica en función de su composición química y estructura cristalográfica. Pero, ahora, tras 15 años de trabajo, científicos del Instituto Carnegie de EE. UU. proponen un tercer criterio: su génesis, es decir, cómo se formaron estos minerales.
Al considerar este novedoso aspecto, un mismo mineral puede tener varios mecanismos genéticos diferentes, y de los casi 6.000 minerales conocidos se pasa a más de 10.500 ‘tipos minerales’ –este es el nuevo concepto– distintos.
Los diamantes, por ejemplo, compuestos de carbono, se han originado al menos de nueve formas, incluyendo condensaciones en atmósferas de antiguas estrellas, por el impacto de un meteorito o bajo presiones muy elevadas y altas temperaturas en las profundidades de la Tierra.
La nueva propuesta para clasificar los tipos minerales según los mecanismos que los originaron a lo largo de los más de 4.500 millones de años de historia de nuestro planeta, o incluso antes, se ha publicado en dos artículos de la revista American Mineralogist.
“De momento no pedimos que la IMA respalde este enfoque alternativo, pero sospecho que podría ocurrir en el futuro”, apunta a SINC el autor principal, Robert Hazen, quien aclara que se trata complementar a lo que ya se utiliza: “No debería sustituir al sistema eficiente, simplificado y esencial de la Asociación Mineralógica Internacional. Esta utiliza una información mínima (en bits) para diferenciar cada especie mineral, pero nosotros abarcamos todos los atributos físicos y químicos no ideales, desordenados y ricos en información que, en conjunto, conservan un registro de la historia de ese mineral”.
“En algunos casos —continúa—, esos atributos apuntan inequívocamente a un entorno distintivo, como la atmósfera de una estrella, la cristalización a partir de un magma, la alteración acuosa o la caída de un rayo. Podemos aplicar métodos de análisis de clústeres o grupos para correlacionar todos los datos desordenados con esos entornos. En otros casos, tendremos que trabajar estrechamente con los geólogos para desentrañar el origen, y será difícil estandarizar, pero también es una gran oportunidad para aprender más sobre la historia de nuestro planeta”.
Apoyándose en grandes bases de datos de minerales de libre acceso (mindat.org y rruff.info/ima), junto a miles de investigaciones sobre la geología de lugares de todo el mundo donde se localizan, los autores identificaron 10.556 combinaciones diferentes de tipos y modos de formación.
Los minerales se clasifican según su composición química y estructura cristalográfica, pero ahora investigadores de @carnegiescience proponen un tercer criterio: su génesis
👉 https://t.co/7jvQXtakFE
🎥 https://t.co/aOt2x67VtG pic.twitter.com/i6I7APajy6— Agencia Sinc (@agencia_sinc) August 3, 2022
57 recetas diferentes, muchas con agua y seres vivos
Los resultados muestran que los minerales han surgido de una o más formas entre 57 posibilidades diferentes, por ejemplo, aplastados a grandes presiones, cocidos a elevadas temperaturas o condensados (paso directo de gas a sólido) en fumarolas volcánicas.
De las especies aprobadas por la IMA en el momento del análisis, 3.349 (59 %) se originaron de una sola forma, 1.372 (24%) por dos procesos distintos, 458 (8 %) por tres, y el resto, 480 (8 %), de cuatro o más maneras.
Nueve minerales nacieron por 15 o más procesos físicos, químicos y/o biológicos, desde la formación casi instantánea por el impacto de un rayo o un meteorito, hasta cambios causados por las interacciones entre el agua y la roca, o transformaciones a altas presiones y temperaturas durante millones de años.
VTV/CC/ADN
Fuente: SINC