Genoma de tortugas ofrece datos sobre la evolución de vertebrados

Un grupo internacional de científicos ensambló los genomas de dos especies de tortugas de cuello oculto, Apalone spinifera y Staurotypus tripocartus; y los resultados contribuirán al desarrollo de estrategias más efectivas de conservación de estos animales, así como al estudio de la evolución del genoma y la organización cromosómica en los vertebrados.

El estudio destaca la importancia del papel de la cromatina, estructura tridimensional en la que el material genético se pliega y empaqueta dentro del núcleo de la célula, en la regulación de la función de los genes y su impacto en la evolución y especiación. Las investigadoras ensamblaron sin un modelo de referencia previo el genoma completo de los reptiles, al combinar tecnologías de secuenciación y expresión de genes.

Se trata de dos linajes en los que los cromosomas sexuales evolucionaron de forma independiente, uno con cromosomas XX/XY (mamíferos) y el otro con cromosomas ZZ/ZW (aves y mariposas).

Los descubrimientos aportan nuevas claves sobre la estructura 3D de la cromatina en amniotas, grupo filogenético al que pertenecen reptiles, aves y mamíferos. «Los hallazgos amplían nuestro conocimiento sobre la evolución de los cromosomas sexuales y ofrecen una base sólida para futuras investigaciones sobre la evolución del genoma», detalló una de las investigadoras principales, Aurora Ruiz-Herrera, adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Modelo clave para la investigación científica

En el artículo, se destaca que el estudio del genoma de las tortugas proporciona información crucial que podría transformar la comprensión humana de la biología y la evolución. La longevidad y resistencia que estos animales presentan ante las enfermedades las convierten en un modelo único para estudios científicos que abarcan desde la biomedicina hasta la conservación de especies.

Descifrar su genoma es clave para identificar los genes responsables de estos rasgos, y podría avanzar la medicina humana en áreas como el envejecimiento y la resistencia a enfermedades. «Los nuevos ensamblajes generados se añaden ahora a esta lista y reflejan la importancia de los recursos genómicos de alta calidad para el avance de la biología evolutiva y del desarrollo», acotó Ruiz-Herrera.

Por otra parte, el genoma de las tortugas ofrece una vista única a la evolución, ya que estas especies de reptiles existen desde hace más de 250 millones de años, durante los cuales sobrevivieron a eventos de extinción masiva y a entornos variopintos. Estudiar su ácido desoxirribonucleico permite comprender sus mecanismos de adaptación y supervivencia.

 

Fuente: SINC

 
VTV/DC / MR/