Creador de Telegram advierte que gigantes tecnológicos acaban con libertad ciudadana
Durov notó que hace 20 años la gente era mucho más libre porque tenía acceso a un Internet descentralizado y a un sistema bancario relativamente sin restricciones. Mientras que hoy en día, gigantes como Apple y Google censuran la información disponible para los usuarios, en tanto Visa y Mastercard imponen restricciones sobre los bienes y servicios que los usuarios pueden pagar.
El empresario ruso describió a los teléfonos inteligentes como dispositivos de rastreo que la mayoría de la gente lleva consigo a voluntad, lo que le permite a las grandes empresas tener un acceso prácticamente ilimitado a la información privada. Esta información, a su vez, se utiliza para orientar y distraer a los usuarios con un «entretenimiento de baja calidad».
Agregó que cada vez son más los países que se vuelven autoritarios, observando el éxito de China, que superó a EE.UU. en 2017 para convertirse en la mayor economía del mundo en términos de poder adquisitivo. Este ejemplo ha demostrado a los gigantes tecnológicos que las libertades individuales no son en absoluto necesarias para un desarrollo económico sostenible, pero ¿alguien hará algo para salvar a la humanidad de todo esto?
«Las mentes más activas y creativas de nuestra generación están demasiado ocupadas jugando en el sandbox o produciendo contenido digital para mantener a todos los demás pegados a sus dispositivos por más tiempo. El resto parece estar demasiado distraído con la abundancia de entretenimiento digital barato para evaluar críticamente la tendencia y tomar medidas», reflexionó Durov en su canal de Telegram. /JML
Fuente: Sputnik