GIRA HISTÓRICA | Venezuela y China una relación de hierro
Las relaciones de cooperación y desarrollo entre Venezuela y China datan de más de 40 años, pero se consolidan como una fuerza inalienable hace 24 años con la llegada de la Revolución Bolivariana de Venezuela. Esta hermandad entre ambas naciones se centra en la batalla contra las pretensiones hegemónicas imperiales que apuestan al unilateralismo y la subyugación de los pueblos libres del mundo.
Los acuerdos entre Venezuela y China superan más de 400 tratados suscritos, los cuales, comprenden diferentes ámbitos como: hidrocarburos, telecomunicaciones, agroindustria, electricidad, minería, comercio, agricultura, finanzas, salud, transporte, servicios públicos, vivienda, aduanas, tecnología, agricultura, metalurgia, alimentación, asuntos aeroespaciales.
Es importante resaltar que, durante su liderazgo, el Comandante Hugo Chávez realizó seis visitas oficiales para consolidar la relación política, económica y diplomática entre ambos países, en las que se cimentaron las bases del respeto mutuo, la complementariedad y el beneficio bilateral en función del desarrollo de ambos países.
En este 2023, la Revolución Bolivariana, liderada esta vez por el presidente Constitucional, Nicolás Maduro, realiza su cuarta visita al gigante asiático, la cual, se visiona como histórica para el fortalecimiento de los lazos de cooperación y la construcción de una nueva geopolítica mundial, a favor de la paz y el respeto por los principios y propósitos de la carta de la ONU.
Reafirman vínculos estratégicos
2013
El presidente Nicolás Maduro realizó su primera visita oficial a China el 21 de septiembre de 2013, en la cual, suscribió 28 acuerdos que ratificaban el marco legal e institucional para el desarrollo de los vínculos políticos, económicos, comerciales y culturales entre ambos países.
Entre estos destacan el Acuerdo Marco de Cooperación Económica y Técnica, la Alianza Estratégica, fundamentada en un principio en la agricultura y la energía, la Comisión Mixta de Alto Nivel Venezuela, los proyectos financiados por el Fondo Conjunto Chino Venezolano, la alianza estratégica entre Venezuela y China para la puesta en marcha de la fase inicial de Barrio Adentro IV, la activación de diez nuevas instituciones universitarias de la Misión Alma Mater, el Plan Agroalimentario Planicie de Maracaibo y la rehabilitación integral del sistema de riego Río Guárico.
Asimismo, sobresale el reforzamiento de la generación, transmisión y distribución del nuevo Sistema Eléctrico Nacional. En el área de la infraestructura, se ha financiado la construcción del Metro de Valencia (líneas 1 y 2), la línea 1 del Metro de Maracaibo, la línea 5 del Metro de Caracas, la culminación del distribuidor La Yaguara-Montalbán, en Caracas.
2015
En la segunda visita oficial del jefe de Estado a China, se suscribieron proyectos de financiamiento por más de 20 mil millones de dólares en distintas áreas, con el fin de garantizar el buen funcionamiento de la economía nacional a pesar de la caída del precio del crudo, que para ese entonces, se ubicaba en 38 dólares por barril.
Los proyectos e inversiones firmados estuvieron signados en la ampliación de la alianza energética y los nuevos proyectos en la Faja Petrolera del Orinoco.
Asimismo, se aprobaron varias operaciones financieras con diversos bancos chinos para proyectos de desarrollo. Se impulsaron las inversiones chinas en la construcción para fortalecer los proyectos de vivienda pública como la Misión Vivienda y la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.
2018
Para el año 2018, el mandatario venezolano realiza su tercera visita al país asiático para participar en La XVI reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel entre China y Venezuela en Beijing, en donde realizaron un intercambio de cooperación de todas las áreas.
Firmó 28 acuerdos que ratifican el camino compartido de las inversiones, miles de millones de dólares en inversiones, para hacer realidad el desarrollo las empresas mixtas en el campo petrolero.
Se avanzó en nuevas asociaciones en campos de gas, así como en el campo de la minería del oro. Igualmente, se adelantaron las inversiones conjuntas en materia de hierro, en la tecnología de punta compartida para el desarrollo industrial, se ratificaron importantes acuerdos en la cooperación en materia educativa, cultural, relación multidimensional, en una relación que expresa la diversidad y la integralidad.
2023
Este 8 de septiembre, el presidente Maduro arribó a China en su cuarta visita oficial, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación y la construcción de la nueva geopolítica mundial, así como coordinar acuerdos en temas internacionales y regionales en materias financieras, tecnológicas, industrial, aeroespacial.
Este nuevo encuentro bilateral posa los esfuerzos en consolidar la visión multipolar, multicéntrica trazada desde la llegada de la Revolución. Venezuela marca un nuevo hito en la cooperación bilateral, para salvaguardar conjuntamente la paz y beneficiar a los pueblos del mundo.
Desde el 5 de septiembre, la delegación de alto nivel de Venezuela ha profundizado temas de cooperación sobre reducción de la pobreza, la cooperación económica para el desarrollo, así como el intercambio estratégico y comercial con la presidenta del nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, Dilma Rousseff.
De igual manera, la nación Bolivariana firmó un memorándum de entendimiento entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Centro Internacional de Investigaciones de la Big Data para el Desarrollo Sostenible (CBAS) en Beijing, China, con la finalidad de establecer una cooperación más amplia en materia de procesamiento y análisis de imágenes satelitales.
Las autoridades de la República Popular China sostienen que ambas naciones son socios estratégicos integrales, quienes han forjado una “relación de hierro irrompible”, y afirman que China apoya firmemente a Venezuela para salvaguardar su independencia y dignidad nacional.
Estos nuevos acuerdos firmados apuntan a fortalecer la cooperación entre ambos países en materia económica, científica y tecnológica.
El presidente Nicolás Maduro, ejerciendo la Diplomacia Bolivariana de Paz, garantiza la continuidad de los planes y proyectos trazados en la Agenda 2030, para el bienestar del pueblo que se basa en dos puntos fundamentales:
- Lograr la Soberanía Alimentaria de Venezuela al 100% para el 2030.
- Lograr la Venezuela potencia exportadora de alimentos al mundo.
Este plan reforzará el nuevo modelo económico nacional, para derrotar el bloqueo y las medidas unilaterales coercitivas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra el país.
VTV/MQ/GT