Dictan foro sobre Biodescodificación como herramienta para sanar el cáncer de mama
La búsqueda de un enfoque holístico para enfrentar el cáncer de mama fue el eje central del Foro de Biodescodificación, Diálogo de saberes en la práctica de la medicina simplificada de los pueblos indígenas, celebrado en el salón Hugo Chávez de la Escuela Latinoamericana de Medicina, en el municipio Bolivariano Libertador de Caracas.
Evento organizado por el vértice 1 de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), contó con la participación de la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Jhoanna Carrillo y especialistas en el tema de Descodificación, quien refirió la importancia de conocer las causas del cáncer de seno y liberarse de emociones que pueden contribuir a su aparición. “Las mujeres debemos ser sanas, hermosas y empoderadas”, enfatizó.
La directora de la Escuela de la Descodificación, Rosario Arévalo, transmitió sus conocimientos sobre la medicina simplificada en comunidades indígenas y resaltó que muchas mujeres que padecen esta enfermedad cargan con patrones emocionales heredados, como el miedo a la soledad y la culpa. “Para prevenir y sanar, es fundamental empoderarse y desaprender lo que no contribuye a nuestro bienestar”, afirmó.
Por su parte, Marlín Gámez, superviviente de cáncer de mama, agradeció la oportunidad de compartir su experiencia y destacó la relevancia de la información sobre la enfermedad. “El cáncer puede tener raíces emocionales, por lo que es crucial realizar chequeos anuales y no solo depender de la autoexploración”, recalcó.
“Desde mi diagnóstico, he comprendido la importancia de mantener una actitud positiva y optimista”, expresó Carolina Fernández, también superviviente, e instó a las mujeres a dejar atrás rencores y aprender a liberar emociones negativas.
Asimismo, Emilena Romero, viceministra de Salud y secretaria del vértice 1 de la GMVM, subrayó la necesidad de crear un entorno armónico donde cada individuo pueda proyectar amor y bienestar. “Cuando actuamos desde el corazón, todo fluye”, afirmó.
Este foro se consolida como un espacio fundamental para el empoderamiento y la sanación emocional de las mujeres, además promueve un enfoque integral hacia la salud y el bienestar. Con una combinación de conocimiento, apoyo y experiencias compartidas, se busca fortalecer la lucha contra el cáncer de mama y fomentar una vida plena y saludable.